La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alertó de la reaparición de la Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos (EHVC).
El llamado lo hizo a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) del país y pidió reportar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en caso de detectar ejemplares sospechosos de tener la enfermedad.
La mañana de este viernes se reportaron a la Dirección General de Vida Silvestre conejos muertos en los estados de Chihuahua y Sonora, por lo que se dio aviso al Senasica para confirmar la presencia de EHVC en las poblaciones silvestres.
Cabe destacar que la dependencia NUNCA relacionó esta enfermedad con el COVID-19.
¿Qué es y dónde se encuentra la EHVC?
La EHVC se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido ocular y nasal, orina y heces) y solamente afecta a los “lagomorfos” (conejos), por lo que no puede contagiar a otras especies animales o al ser humano y tampoco tiene relación con el COVID-19.
Asimismo, el virus puede transmitirse por contacto directo o por medio de personas, vehículos, material o equipo contaminado.
Los signos clínicos son:
- Fiebre
- Depresión
- Falta de apetito
- Hemorragias oculares
- Secreción nasal espumosa sanguinolenta
- Dificultad para respirar
- Excitación
- Incoordinación
- Rigidez corporal
- Muerte después de 12 a 36 horas
- Ocasionalmente sólo manifiestan chillidos terminales, colapso y muerte repentina
La Semarnat pide tomar las medidas pertinentes para el manejo de los ejemplares sospechosos y evitar contagios en conejos silvestres que se encuentran en las UMAs, así como los domésticos:
Reportarlo inmediatamente a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) a través de la aplicación “AVISE”.
La dependencia pidió evitar la comercialización de conejos silvestres enfermos o muertos sin causa aparente.
"En su caso, disponer sanitariamente los cadáveres de animales silvestres para evitar que los depredadores trasladen sus restos a otros sitios".
¿Qué debo hacer después de tener contacto con animales silvestres enfermos?
Después de tener contacto con animales silvestres enfermos o cadáveres de estos, se debe tomar un baño lo antes posible, así como lavar, desinfectar ropa y calzado además de evitar la proximidad con animales o explotaciones, en tanto no se haya hecho un cambio completo de ropa al día siguiente.
Lavar y desinfectar los vehículos, contenedores y equipo que haya tenido contacto con los conejos o sus productos.
[nota_relacionada id=977837]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
lhp