Ante la eminente designación de la Fase Tres de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió sus giras de trabajo de fin de semana.
Sería la primera vez, en lo que va su gobierno, que ponga una pausa a estas jornadas de trabajo por todo el país, ya sea para inaugurar o inspeccionar obras, así como tener encuentros con los distintos sectores de la sociedad.
Una vez que pase la crisis sanitaria -y luego del anuncio que se dará este jueves donde se prevé que presenten las proyecciones definitivas para conocer cuándo será el pico más alto y la fecha tentativa para levantar la cuarentena- reanudará sus giras de fin de semana a las seis refinerías existentes y a la que se construye en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.
La próxima gira que haga, una vez que pase la emergencia, va a ser a las seis refinerías para definir, junto con Octavio Romero, director de Pemex, y con Rocío Nahle, el aumento en la capacidad de refinación de cada una de las seis refinerías”, adelantó.
Explicó que estos recorridos se darán en el contexto de los acuerdos tomados por México ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), respecto a reducir la producción petrolera para estabilizar el precio internacional del crudo.
La rehabilitación de las refinerías va aproximadamente en 60 por ciento del programa que se le presentó al Presidente el año pasado, por lo que se aseguró en la mañanera estarán muy pronto en la posibilidad de refinar el combustible que se consume en el país.
Luego del anuncio presidencial para posponer las giras de trabajo de los fines de semana, la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia dio a conocer la agenda semanal.
El viernes 17 de abril, por ejemplo, sólo registra como actividad pública la mañanera en Palacio Nacional y el sábado 18 y domingo 19 el calendario de labores dice: “sin eventos públicos programados”.
El presidente López Obrador y el titular de la Coordinación Nacional Médica del Insabi, Alejandro Svarch Pérez, lanzaron una nueva convocatoria para contratar médicos y enfermeras.
Explicaron que se trata de un trabajo permanente que busca contrarrestar el déficit que hay en el país de esta plantilla de empleados, por lo que serían capacitados para atender a la brevedad a pacientes con coronavirus. “El propósito es que tengamos a todos los médicos que se necesitan", dijo el mandatario”. [nota_relacionada id=973180]
Por Francisco Nieto
eadp
Aquí puedes escuchar nuestro podcast del coronavirus: