La Secretaría de Salud de la Ciudad de México será la encargada de operar la unidad hospitalaria implementada en el Centro Citibanamex a causa de la contingencia sanitaria por Covid-19.
A través de un comunicado conjunto entre iniciativa privada, UNAM y Gobierno de la Ciudad de México se dieron a conocer los detalles de la operación.
“Una vez habilitada, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México asumirá la dirección, operación y proveeduría médica, determinará el inicio de cada etapa, así como el procedimiento de valoración e ingreso de pacientes, a fin de poner su salud en manos de profesionales. La Unidad contará con todos los trámites sanitarios exigidos por la regulación”, sostiene el documento.
[nota_relacionada id=972117]
Por la mañana, en una videoconferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ellos iban a aportar el personal médico que apoye en esta unidad.
Además, a diferencia del plan establecido, que contemplaba mil 200 camas, se redujo el número.
Porque, de acuerdo con las conclusiones técnicas más recientes, la Unidad Temporal COVID-19 tendrá una capacidad máxima de 854 camas para pacientes que requieran oxigenoterapia, 36 espacios de terapia intermedia, áreas necesarias para el desempeño adecuado del cuerpo médico y de laboratorio, así como traslado de pacientes a unidades de cuidado intensivo.
En el comunicado se detalla quienes son los que encabezan este proyecto.
Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel, Fundación Inbursa, CIE,
[nota_relacionada id=972189]
Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola México, Coca Cola FEMSA, Goldman Sachs, Codere, HSBC y Coppel, quienes realizaron una donación conjunta del orden de setecientos millones de pesos, para la planeación, construcción y habilitación de la Unidad. El 50% de los recursos son aportados por las Fundaciones Carlos Slim, Telmex-Telcel e Inbursa.
“Las 16 empresas y fundaciones que participan en esta iniciativa, impulsada por CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento) y coordinada en conjunto con Fundación Carlos Slim y la UNAM, ofrecen la experiencia adquirida en este proyecto, a otros estados del país con el propósito de que se impulsen iniciativas similares y así poder ampliar el alcance de sus acciones en el combate al COVID-19”, concluye el comunicado conjunto.
En el plan inicial, esta Unidad Hospitalaria cuenta con módulos de atención y valoración ambulatoria (TRIAGE). Cada bloque de 200 camas tendrá capacidad de atención para pacientes leves y moderados con requerimientos de oxígeno.
Se contará con un área de preparación para traslado con equipamiento de Terapia Intermedia.
[nota_relacionada id=972187]
“El crecimiento de la infraestructura se hará modularmente en bloques de 200 camas y se determinará en función de la demanda y la disponibilidad de la plantilla médica”, sostiene el documento.
Incluso, una sala, que sería la A, podría estar compuesta por 192 camas, 8 de terapia intermedia, cuatro áreas de servicios, área de trabajo facultativo, inhaloterapia, laboratorio
IDF/TI y Dirección Médica y Jefaturas.
Respecto al personal, por cada bloque de 200 camas, se contemplan 397 personas, entre ellos 45 médicos especialistas como neumólogos, infectólogos, internistas, así como otras áreas; 140 del personal de enfermería, 70 camilleros y afanadores, 8 trabajadores sociales y administrativos
De acuerdo a estimaciones, el costo trimestral por mil 200 camas sería de 924.5 millones de pesos.
Por: Carlos Navarro
alg