La Policía de Investigación aplica diversas acciones para enfrentar la emergencia sanitaria del Covid-19.
Para ello, dispuso que una parte del personal vulnerable, correspondiente a casi 500 trabajadores y elementos, laboren desde casa.
Es el caso de las madres a cargo del cuidado de hijos que estudien hasta nivel secundaria, mujeres embarazadas, trabajadores de 68 años y más, así como aquellos con padecimientos crónicos, como hipertensión, diabetes o cáncer.
También como parte de las disposiciones para proteger la integridad de los elementos, se llevan a cabo valoraciones médicas, sanitización continúa en diferentes áreas y se ha dotado a las instalaciones de insumos como gel, jabón, cubrebocas y guantes.
De igual manera se siguen protocolos preventivos con los detenidos que ingresan a las galeras de las diferentes coordinaciones territoriales.
Si se detectaran posibles contagios, la PDI actuará para proteger integridad de todos: se procurará pronta atención médica del elemento, se mantendrá comunicación con la familia, se aislará y monitoreará a quienes tuvieron contacto y se sanitizarán áreas de adscripción involucradas.
Ante el cierre de coordinaciones territoriales, la PDI en conjunto con la FGJCDMX ha impulsado el uso de la herramienta Denuncia Digital https://www.denunciadigital.cdmx.gob.mx/
Francisco Almazán Barocio, jefe general de la PDI, dijo que continuará atento a las legítimas inquietudes de los agentes ante la contingencia sanitaria.
En ese sentido, los conminó a seguir trabajando por el bien de la Ciudad con la seguridad de que su salud e integridad serán protegidas siempre.
Mandamientos judiciales
La Policía de Investigación cumplimentó desde el inicio de la actual administración a la fecha, 5 mil 228 mandamientos judiciales, de los cuales 3 mil 736 fueron aprehensiones y mil 492 fueron órdenes de reaprehensión.
En un informe presentado por el Jefe General de la PDI, se reportó que, durante la actual gestión, se han cumplimentado mil 746 mandamientos por robo agravado, 768 por robo calificado, 412 por delito contra la salud, 288 por homicidio, 238 por violencia familiar y 154 por violación, principalmente.
El informe precisa que del 10 de noviembre a la fecha se reforzó el cumplimiento de mandamientos judiciales con mil 502, de los cuales mil 132 fueron por aprehensión y 370 órdenes de reaprehensión.
Por área, la Fiscalía de Mandamientos Judiciales ejecutó 814, en fiscalías centrales se cumplimentaron 272 y en fiscalías desconcentradas, 416.
En el período citado, se dio cumplimiento a 506 mandamientos por robo agravado, 228 por robo calificado, 136 por delito contra la salud, 72 por violencia familiar, 64 por homicidio calificado y 57 por violación.
También se cumplimentaron del 10 de noviembre a la fecha, 238 mandamientos judiciales que fueron girados entre 1990 y 2017.
Programa diseñado para terminar con la impunidad
De acuerdo con el programa diseñado para terminar con la impunidad en casos ocurridos antes de que iniciara funciones la presente administración, en 123 de ellos se trató de órdenes de aprehensión, 110 fueron de reaprehensión y cinco fueron en colaboración con otras autoridades.
Al referirse al cumplimiento por delito, 75 de dichos casos fueron por robo agravado, 35 por robo calificado, 20 por delito contra la salud y 15 por homicidio calificado, principalmente.
En cuanto al rezago histórico, Mandamientos Judiciales ejecutó 159, fiscalías centrales, 16, y fiscalías desconcentradas, 63.
La PDI expuso que el trabajo se da en seguimiento al compromiso hecho por la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, para terminar con el rezago histórico en el cumplimiento de órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto. [nota_relacionada id= 972231]
Por Almaquio García Chagoya
kyog