Eliminan el comercio informal en Puebla

El gobernador Miguel Barbosa informó que los presidentes municipales de la entidad tienen un plazo de tres días para “limpiar” todas las calles de vendedores ambulantes y de cerrar todos los tianguis, con el fin de evitar focos de contagio de COVID-19.

“Ya no podemos permitir que se siga ejerciendo esta actividad (ambulantaje) con riesgos de contagio para los propios comerciantes y la gente; les pido a los presidentes municipales que actúen en el ámbito de sus atribuciones para que ‘limpien’ la vía pública, que no haya actividad comercial en la calle que pueda provocar aglomeraciones”, afirmó.

Comentó que ya no hay más tiempo que pueda dar la administración, toda vez que el tema es urgente, ya que tan solo en las calles del Centro Histórico de la Angelópolis la presencia de comerciantes informales ha sido alta y “ya no se puede permitir”.  

“Debe haber responsabilidad de las personas; las aglomeraciones en las marisquerías en la Semana Santa dieron la vuelta al mundo, no es posible, fue por razones culturales, dicen que con un caldito de pescado se cura la gripe, no, ya no se puede permitir esto”, subrayó. Dijo que ya hay algunas autoridades municipales que han tomado cartas en el asunto, pero no todas acatan este llamado, a pesar de que la instalación de ambulantes no está autorizada por la ley, y si bien todos tienen derecho al trabajo, se vive un tiempo de urgencia sanitaria.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Expresó que se deben garantizar los derechos humanos y que las autoridades municipales tengan diálogo con los grupos de comerciantes a fin de que se pueda evitar cualquier tipo de aglomeración que propicie el crecimiento de la cadena de contagio.

A partir de esta semana quedan suspendidos todos los tianguis de la entidad, tal es el caso del de San Martín Texmelucan, donde se vende principalmente ropa y que se instala los martes, además del mercado Los Lavaderos, que se pone los viernes en la capital. También el de Tepeaca, que se coloca los fines de semana en la plaza central con venta de diversos artículos. 

[nota_relacionada id=971207 ] 

De acuerdo con el Inegi, Puebla cerró 2019 con dos millones 953 mil 254 personas en la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 75 mil 45 no trabajan en ningún sector.

Por Claudia Espinoza
lctl

Temas