Las consultas para psicólogos y psiquiatras se han disparado a raíz del aislamiento social obligatorio, especialmente con pacientes que ya habían presentado anteriormente crisis de ansiedad o en cuyas familias el tipo de interacción no está basado en el respeto, la colaboración y la comunicación. Durante esta emergencia sanitaria por COVID-19, la atención ha tenido que ser en línea, lo cual ha implicado para los profesionales de la salud mental el desarrollo de nuevas estrategias de intervención.
Cabe mencionar que el año pasado en Jalisco la mitad de los auto-ataques a la vida se dio entre jóvenes de 14 a 25 años. Sin embargo, también se registraron suicidios entre los niños, lo que preocupa a las autoridades y expertos en salud mental.
[nota_relacionada id= 971938]
Los especialistas advierten que es importante detectar signos de alerta en sus hijos para poder realizar una intervención temprana. Las sesiones de atención psicológica en este tiempo pueden ser virtuales, eso les genera confianza.
“El encierro, la desesperanza y la baja tolerancia a la frustración están intensificando problemas emocionales y de conducta que no habían sido atendidos por muchos padres. Los chicos no habían vivido una crisis, estaban acostumbrados a divertirse fuera de casa y a obtener fácilmente lo que ellos pedían a sus padres.Ahora habrá una reducción de gastos y será una buena oportunidad para enseñarles el valor de las cosas, del dinero y principalmente de la vida.
La sociedad estaba acostumbrada a distraerse, salir a comer (con celulares en las manos), ir al cine, etc. Perdimos la conexión a través de mirarnos y escucharnos. Esta etapa puede ser también aprovechada para conectarnos con las personas que están en nuestra casa, y entonces conocernos y apoyarnos”, comentó a El Heraldo de México, la especialista en atención de adolescentes con conductas de riesgo, Mónica Urdapilleta.
[nota_relacionada id= 971307]
Se sugiere que los padres de familia vigilen el tipo de material audiovisual al que tienen acceso sus hijos ya que no es un momento muy oportuno para que vean series con alto contenido violento, sexual o melancólico. Los muchachos que son más depresivos pueden intensificar sus pensamientos catastróficos y autodestructivos.
Sin embargo, lo peor de la situación generada por COVID-19 aún está por venir, debido a la recesión económica mundial. Las nuevas generaciones no están preparadas emocionalmente para vivirla, ya que hasta hoy sus deseos se resolvían con un ‘click’.
“Ya que termine el aislamiento, habrá que apretarse el cinturón, los chicos escucharán muchas negativas ante sus peticiones en la compra de videojuegos, y demás objetos, incluso tal vez hasta tengan que prescindir del uso del celular que para ellos es tan esencial”, agregó la psicóloga.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes.
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc