Llevan campaña Covid-19 a lenguas indígenas

Para mitigar el contagio del Covid-19 en comunidades indígenas, la campaña de recomendaciones sanitarias fue trasladada a sus lenguas originales.

Las autoridades y traductores de lengua buscan que la población indígena en la Ciudad de México tenga acceso a las recomendaciones que buscan detener la expansión del virus.

Mediante redes sociales y distintas plataformas, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México difunden los mensajes.

Por ejemplo, el lavado de manos, uso de cubrebocas en caso de padecer enfermedades respiratorias, aplicación de gel antibacterial y evitar tocarse la cara.

Todo traducido al triqui, maya o mixteco, las lenguas más utilizadas en la capital del país. También hay videos sobre la forma correcta del lavado de manos.

https://twitter.com/INALIMEXICO/status/1244043588775878658?s=20

Lo anterior como parte del mandato de la Constitución de la Ciudad de México, primera carta magna en integrar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Micrositio exclusivo

Se calcula que 130 mil habitantes de la capital hablan alguna lengua indígena.

Además, la Secretaria de Cultural federal y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas integraron un micrositio exclusivo para ese propósito, donde se reúnen todos los esfuerzos realizados en el para informar a las comunidades indígenas sobre la pandemia en su lengua materna.

La liga fue colocada en el portal oficial coronavirus.gob.mx, donde se pueden encontrar todos los materiales.

Ahí se puede encontrar la campaña “Quédate en Casa” en ­59 lenguas, con sus respectivos audios, incluido el español. También 12 videos para entornos urbanos y comunidad. Además de trípticos de lectura con teléfonos de emergencia.

Entre los materiales destaca el realizado por Magliell Osiris Hernández /Edno, quien a ritmo de rap explica el problema de la pandemia y pide quedarse en casa. Al piano está Jesús Flores y en la mezcla y pista Edgar Martínez. [nota_relacionada id= 964766]

Por Manuel Durán

kyog

Temas