IMSS e ISSSTE sumarán fuerzas para atender a derechohabientes con COVID19

Hugo López-Gatell explicó que se están formulando acuerdos de intercambio de servicios para responder más rápido o evitar traslados a otros estados

El IMSS, el ISSSTEy los servicios estatales de salud pública sumarán fuerzas para atender a sus derechohabientes enfermos de COVID19 que requieran hospitalización.

En conferencia, el subsecretario Hugo López-Gatell explicó que se están formulando acuerdos de intercambio de servicios para responder más rápido o evitar traslados a otros estados. 

"Pensemos que una clínica del IMSS tiene pocos pacientes y la del ISSSTE ya se llenó, el IMSS o los servicios estatales pueden entrar al rescate de los derechohabientes del ISSSTE o viceversa", ejemplificó.

Detalló que esta medida forma parte del Plan de Reconversión Hospitalaria para hacer frente a la demanda de camas de hospitalización y terapia intensiva que provoque la pandemia.

Este plan considera que si se llegara a cubrir toda la capacidad hospitalaria, se podrían habilitar hospitales de campaña, inflables, además de ocupar hoteles, hospitales privados y en última instancia usar inmuebles no planeados. 

[nota_relacionada id=947055]

No hay pruebas rápidas certificadas

En otro tema, López-Gatell aseguró que no se han utilizado pruebas rápidas de diagnóstico de COVID19 porque hasta la fecha no ha sido acreditada la utilidad de ninguno de esos productos.

En la conferencia de esta noche, describió que hicieron consultas a la FDA de Estados Unidos, al Instituto Robert Koch de Alemania y al Laboratorio de Microbiología de Canadá, las cuales informaron que no usan ni han acreditado la utilidad de las pruebas rápidas.

Aclaró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó en público un producto llamado Rapid Test, pero aclaró que utiliza la misma técnica RCP de las pruebas de diagnóstico ya conocidas, por lo que no se trata de una prueba rápida.

Reparan ventiladores

Hugo López-Gatell informó que encontraron mil 500 ventiladores mecánicos que están en bodegas debido a que habían presentado fallas.

Con ayuda de ingenieros de diversas instituciones académicas así como de la Marina serán reparados estos equipos, que son clave en la atención de pacientes en terapia intensiva con COVID19.

Sobre las medidas para reducir los contagios del nuevo coronavirus, estimó que las acciones acutales "están reduciendo la movilidad de 70 millones de personas" en el país.

[nota_relacionada id=946857]

Se recupera 46%

En tanto, 46% de los mil 378 casos confirmados de COVID19 en el país ya se han recuperado de esta enfermedad, informó el director general de epidemiología, José Luis Alomía.

Esta proporción equivale a unas 633 personas que ya cumplieron con sus 14 días de aislamiento y se recuperaron de su enfermedad.

Por: Gerardo Suárez

dhfm

Temas