Esta noche, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró que su estado se ha preparado mejor que otros para prevenir el contagio del coronavirus COVID-19 y dijo que el ritmo de contagios a nivel nacional fue el doble que en Jalisco, según una evaluación de la UdeG.
Entrevistado vía telefónica por Javier Solórzano para Análisis Político, el gobernador de Jalisco admitió que tomaron una ruta distinta a la propuesta por el gobierno federal, pues atendieron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) "al entender que las medidas de prevención podían cambiar la evolución de los contagios".
Entre algunas de las medidas, adelantaron la suspensión de clases, "siendo el primer estado que lo hizo"; de igual manera adelantaron la suspensión de eventos masivos, suspendieron algunas actividades comerciales y tomaron control sobre la "medición de evaluación de los aeropuertos y puertos", entre otras.
[nota_relacionada id=944378]
"Queda en evidencia que bajamos el ritmo de contagio en Jalisco"
Alfaro detalló que tras la evaluación que hizo la Universidad de Guadalajara (UdeG) se determinó que en los últimos nueve días, el ritmo de contagios a nivel nacional creció al doble que la velocidad de Jalisco. Mencionó que incluso el ritmo de contagio en la CDMX creció 2.5 veces más rápido que en Jalisco y en el Estado de México fue casi cuatro veces más rápido.
"Más allá de que esto apenas inicia, de que no se trata de cantar victoria, lo que yo creo que lo que está quedando en evidencia es que quienes tomamos estas decisiones pudimos bajar este ritmo y hoy estamos en condiciones mucho más adecuadas, estamos mejor preparados para esta nueva etapa de declaración de Emergencia Sanitaria."
Cuestionado respecto al modelo de la curva, que "entre más chata esté, es mejor", afirmó que así es debido a que se alarga el momento de entrar a la siguiente etapa de una mejor manera. Señaló que incluso tuvieron oportunidad de echar a andar de mejor manera el modelo de educación a distancia para los niveles básico a superior, pues tuvieron una semana más de preparación con los profesores.
"No se debe confundir coordinación con subordinación"
Reiteró que ellos decidieron actuar debido a que vieron "una absoluta pasividad de las autoridades mexicanas", pues consideró que minimizaron la situación hace 15 días. Sin embargo, apuntó que desde lo local las decisiones no pueden avanzar más y que deben coordinarse con la federación, pues "es un momento de unidad nacional".
"Ojalá la federación tome también o aprenda de esta experiencia y entendamos que la coordinación no puede confundirse con subordinación."
Afirmó que en la videoconferencia que sostuvieron hoy con todos los gobernadores, el canciller Marcelo Ebrard, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, manifestaron la intención de realizar pruebas masivas, pues las pruebas rápidas puede ayudar a detectar a pacientes para aislarlos de manera inmediata.
De igual forma señaló que pidieron a la federación que reconsidere la suspensión de vuelos con destinos que tengan declarados cercos sanitarios y cambie su postura, además de escuchar la postura de los gobernadores, y afirmó que se acordó que en las próximas horas se tomará una decisión al respecto.
Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.
[nota_relacionada id=944260]Entérate de los detalles en Análisis Político.
Por: Redacción Digital Heraldo TV
AAF