para hablar sobre la seguridad nacional y medidas que deben tomar los mexicanos ante la crisis sanitaria que atraviesa el país y la violencia que esto desencadenaría, expertos debaten sobre las decisiones y la dirección que debe tomar el gobierno no solo poder mitigar el número de contagios que podría haber en los próximos días y meses por el COVID-19 sino la ola de violencia por parte de la sociedad que se generaría.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, aseguró que nada va a ser igual después de la pandemia; lo que si se tiene claro son las consecuencias económicas, sociales para México serán muy grandes, después del amenaza que se tenía y que hoy es una realidad como lo es el COVID-19.
"Las autoridades están quedando mucho a deber", dijo Morera, ante la deficiencia que tienen las instituciones de salud.
Señaló que e grave apa la sociedad mexicana donde se observa a las instituciones que no están preparadas para esto y que la seguridad no solo depende de policías o soldados sino las estructuras sociales o económicas que hoy están en juego.
Por su parte, Ernesto López Portillo coordinador del programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, dijo que la crisis de salud pone a prueba todo, no solo en términos de gobierno sino de sociedad, siendo una crisis que llega a sumarse a muchas otras crisis; "el público sabe que tenemos una crisis de violencia".
Destacó que no se ha logrado contener una crisis de violencia que empezó hace muchos años, y no tienen las estructuras del estructurales que está por todos lados y llega una pandemia que rebasa las capacidades de mucho paises de primer mundo.
"La crisis de salud desafortunadamente se convierte, en un acelerador de otras crisis incluyendo la violencia misma"
Entrevista con Javier Solórzano
[nota_relacionada id=942484]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
DRV