El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, dio positivo a la prueba de coronavirus COVID-19.Se trata del segundo mandatario estatal que enferma, pues apenas el sábado, su homólogo de Hidalgo, Omar Fayad, anunció que también padece el COVID-19.
Por medio de un mensaje a través de Twitter, López Hernández dio a conocer la mañana de este domingo su condición de salud:
“Buenos días, les informo que el día de ayer me practiqué la prueba del COVID-19 y me acaban de notificar que el resultado es positivo”.
Indicó que permanecerá en cuarentena y observación, aunque dijo que continuará trabajando desde su casa.
El lunes, la Secretaría de Salud de Tabasco aplicó una prueba al mandatario, pero resultó negativa.
La titular del ramo, Silvia Roldán, explicó que el 13 de marzo, durante la celebración del Día del Notario, el gobernador tuvo contacto con una persona que enfermó de COVID-19, por lo que se le aplicó el test.
No obstante, el mandatario tuvo posteriormente contacto con otra persona contagiada, por lo cual se le hizo una segunda prueba que dio positivo.
La tarde de este domingo, Roldán Fernández detalló que el mandatario es asintomático y confirmó que en una primera prueba arrojó un resultado negativo, pero en la segunda prueba dio positivo, por lo cual permanece aislado en su hogar, sin problemas de salud.
PRISIÓN Y MULTA
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, advirtió que habrá prisión de hasta tres años de cárcel a quien no acate las medidas de aislamientos dictadas por el gobierno del estado para evitar contagios.
“No permitiremos que la salud de la población yucateca se ponga en riesgo; es por eso que a la persona que presente los síntomas o haya sido diagnosticada con el coronavirus y no acate las medidas de aislamiento para evitar el contagio, se le podrá imponer un castigo de hasta 3 años de cárcel y además podrá ser acreedora a una multa de hasta 86 mil 800 pesos”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
El anuncio fue aplaudido por los seguidores del gobernador, pero también ha causado críticas entre las y los usuarios de esas plataformas, quienes señalan que esa disposición podría ser violatoria de los derechos humanos.
Además, podrá privarse de su libertad a quienes interfieran o se opongan al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria o se nieguen a cumplir los requerimientos y las disposiciones del gobierno del estado, provocando con ello un peligro a la salud de las personas. [nota_relacionada id=940596 ]
Por A. de la Rosa y H. Escalante
lctl