Caen 50% ventas al menudeo en el Mercado de Abastos de Guadalajara por COVID-19

Hay alimento suficiente para los tapatíos durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. Se dispararon las compras de pánico, en productos de abarrote y alimentos no perecederos; sin embargo, recientemente la venta de frutas y verduras se ha desplomado. El ama de casa se ha resguardado y no acude a comprar.

“En los últimos tres días sí ha habido un detrimento en las ventas, en el tema del menudeo han bajado las ventas 50%. En el tema de mayoreo, no nos ha afectado, aunque ha bajado 30%. Sí hemos visto obviamente que en algunas tiendas de autoservicio ha sido menor la afluencia de gente, eso lo entendemos y esperemos que llegue el fin de semana, que para nosotros va a ser clave, para indicar cuál va a ser el comportamiento de nuestro consumidor en los próximos días”, comentó en entrevista con Heraldo Radio Jalisco, el presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, Salvador Hernández.

[nota_relacionada id= 936253]

El consumidor prefiere adquirir alimentos enlatados, procesados, de abarrote, para estar dentro de casa y deja de lado la compra de frutas y verduras.

“Sean naranjas, limas, limones, guayabas y piñas productos que pueden darte en realidad la vitamina C (para enfrentar enfermedades respiratorias)”, lamentó.

[nota_relacionada id= 935435]

En almacén la central de abastos cuenta con producto suficiente para dos meses. Diariamente se mueven 21 mil toneladas diarias de alimentos para 15 entidades de México.

“La importancia que tiene la Central de Abastos de Guadalajara es de seguridad alimentaria nacional. 14 estados de la República se abastecen… Checamos almacenes, sacamos un cálculo y nosotros actualmente tenemos en el almacén abasto suficiente hasta para dos meses. Obviamente el flujo del alimento sigue entrando a Jalisco y las producciones en muchos estados de la República también. En el tema del abarrote donde hay más inventario está asegurado. Jalisco está preparado para no tener insuficiencia alimentaria”, añadió.

https://twitter.com/Ucmagdl/status/1243308568910221312?s=20

Los tres mil empresarios han dado instrucciones a los vendedores para que atiendan al público con cubrebocas y tomen medidas estrictas de prevención. Se sanitizan frecuentemente los alimentos con tecnología a base de ozono porque la efectividad es de 95% en la eliminación de bacterias, hongos y virus. Cada bodega invierte 600 pesos en sanitización de las frutas y verduras.

Temas