Puebla cuenta sólo con un laboratorio certificado para análisis de Covid-19

Hasta el momento el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) sólo ha entregado en Puebla una certificación para laboratorios que puedan realizar la prueba de Covid-19 al Laboratorio Estatal dependiente de la Secretaría de Salud en Puebla.

Cabe mencionar que en la entidad hay laboratorios particulares que practican esta prueba con costos que van de los 3 mil a los 6 mil pesos, sin embargo estos no cuentan con la validez del gobierno federal, por lo que han solicitado que no se realicen sino que se avise a las autoridades estatales.

A nivel nacional, los nosocomios particulares certificados por el InDRE son el Ángeles de Interlomas y Centro Médico ABC campus Observatorio; además, Ciudad de México tuvo cinco nosocomios públicos de la Secretaría de Salud (SSA), así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Aquí en Puebla en el laboratorio Linfolab han reportado ya que tienen lista de espera para la realización de pruebas de Covid-19 aunque tienen un costo elevado de casi 5 mil pesos.

Mientras que en los hospitales Los Ángeles y la Beneficencia Española los precios superaron los 6 mil pesos.

Sin embargo, hasta el momento no cuentan con los reactivos para efectuar la prueba por lo que las personas interesadas tienen que anotarse para que sean llamados, aunque posteriormente se turna a las autoridades estatales para verificar la prueba.

En el caso del Hospital Ángeles se pide a los pacientes que cuenten con orden médica o en el propio nosocomio se da la consulta para conseguir la aprobación, en este lugar el costo es de 6 mil pesos.

El secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, recomendó que las personas no realicen este tipo de pruebas porque de cualquier manera serán turnados al Laboratorio Estatal.

Confirman 30 casos positivos de Covid-19

Uribe Téllez, informó que hasta el momento el estado registra 30 casos de personas positivas con Covid-19, de los cuales dos fueron detectados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de que hay 26 pruebas en proceso de análisis.

En rueda de prensa, dijo que hasta el momento se han reportado 132 pruebas en proceso, y se cuenta con un registro de seis personas hospitalizadas, una de ellas fue trasladada a la Ciudad de México, debido a la gravedad que presentaba.

Manifestó que el estado ya se adapta a la disposición federal para atender las situaciones de fase 2 en el país por contingencia de Covid-19, por lo que se procederá a seguir con el muestreo en caso de ser necesario.

https://twitter.com/MBarbosaMX/status/1242487134302461952?s=20

Al respecto el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, indicó que hasta el momento los casos registrados en la entidad provienen en primer lugar de importación, por lo que no hay un contagio horizontal, razón por la que con el decreto anunciado desde ayer lunes se busca reducir la incidencia de ese tipo de transmisión.

“Desde ayer se puso en marcha el tema de las prevenciones en sitios como reclusorios, con un plan trazado de acuerdo a las necesidades de cada lugar y se estará caminando, es una situación muy adversa por la que estamos pasando pero estamos tomando todas las medidas que nos toca tomar de forma responsable, vemos a la sociedad enterada e informada, actuando muy responsable”, dijo.

Indicó que trabajarán de forma coordinada con la Guardia Nacional a fin de verificar que en ningún municipio de los 217 del estado se den saqueos a comercios, por lo que se ha reforzado la seguridad pública en todo el territorio.

Señaló que el presupuesto que se designe será en primer lugar para abastecer a los hospitales y poder satisfacer las necesidades en temas sanitarios y reiteró que aún no conoce cuál será la partida que provenga del presupuesto federal, “lo que hay que hacer es prepararnos para cuando la gente necesite de más apoyo material”.

Comentó que hasta el momento los recursos que han llegado procedencia del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ya vienen etiquetados, aunque ya se ha anunciado que llegará una partida especial para la contingencia del Covid-19, sin precisar los montos.

“Hay que enfrentar esta crisis y no dejar que nuestra gente sufra más, tenemos que modificar los presupuestos, todo aquél que necesite ayuda material la va a tener”, expresó.

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, indicó que ya han establecido un programa de conteo de los migrantes poblanos que vienen de regreso con el objetivo de pedirles que se autoaislen con el objetivo de que no sean posibles contactos o fuentes de contagio.

Presentan aplicaciones digitales

Con el objetivo de dar una información más rápida a los poblanos sobre el Covid-19, el gobierno del estado habilitó tres plataformas digitales gratuitas que permitan dar datos y atención.

El subsecretario de Gobierno Digital y Transparencia, Jesús Ramírez Díaz, indicó que se puede hacer un breve cuestionario a través de una aplicación digital, un enlace al teléfono 800 581 4444 o a de la página web HTTP://previenecovid19.puebla.gob.mx.

Dijo que la intención es que los poblanos puedan tener un sitio en el cual obtener un autodiagnóstico, donde la primera parte revela datos de la persona, los segundos datos relacionados con los factores de riesgo y la tercera parte es que se den a conocer si hay síntomas relacionados con portadores de Covid-19.

“Estos tres grandes bloques de información se cruzan de forma inmediata y se mandan los escenarios de forma rápida, donde los resultados son tres una probabilidad alta, una mediana o caso sospechoso y el tercero que es muy poco probable”, dijo.

En caso de que el resultado indique que se trata de una persona que es con alta probabilidad hay un centro de atención que permita rastrear a los poblanos que pudieran ser portadores, debido a que la plataforma solicita un número telefónico de contacto, entonces se localiza a la personas para que se le pueda hacer una visita.

Además permitirá generar un mapa digital que dará a las autoridades estatales una herramienta sobre la forma en que podría estarse dispersando el contagio del virus de Covid-19. [nota_relacionada id= 929739]

Por Claudia Espinoza

kyog

Temas