Buscan en el Congreso legislar mediante home office

En el Congreso buscan establecer que, "en casos excepcionales" como la presente contingencia del coronavirus (Covid-19), los senadores y diputados puedan sesionar, discutir e incluso votar nuevas leyes y reformas de manera remota; es decir, sin la necesidad de que acudan a las cámaras legislativas. 

Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma al artículo 63 de la Constitución Mexicana para permitir que dicho mecanismo sea aplicado cuando se decreten disposiciones de protección civil, prevención sanitaria o alguna eventualidad no prevista que impida el desahogo de los trabajos parlamentarios. Aplicaría también en casos cuando alguna de las cámaras sean tomadas por manifestantes. 

[nota_relacionada id=931635]

Consideró que también se puede manifestar la necesidad de votar uno o más asuntos de urgencia o para los que exista un mandato normativo inaplazable. Por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó al Congreso de la Unión el 30 de abril próximo como plazo máximo para que legisle sobre mariguana. 

"El planteamiento es que una vez determinada la imposibilidad de reunir el pleno camaral, los asuntos que se aprobarían vía remota serían fijados en acuerdo aprobado por el Pleno de cada Cámara, que sería propuesto conjuntamente por su Junta de Coordinación Política y su Mesa Directiva", explicó la legisladora a través de un comunicado.

Propuesta adicional en la Constitución

La propuesta busca adicionar al artículo 63 de la Carta Magna un quinto párrafo que quedaría de la siguiente forma: 

"De manera excepcional por razones de protección civil o contingencia sanitaria o cualquier otra situación que impida la presencia física de las y los legisladores para utilizar los recintos legislativos, éstos podrán sesionar y en su caso discutir y votar de manera remota, previo acuerdo de sus órganos de gobierno. La Ley del Congreso y sus respectivos reglamentos establecerán los procesos y mecanismos para que se desarrolle de manera eficaz y segura dicha votación", es propuesta.

En los artículos transitorios se indica que cada Cámara a través de su Presidencia y Secretarías Generales de Servicios, implementarán dentro de los 5 días siguientes a la entrada en vigor del decreto el diseño y operación del instrumento tecnológico para registrar y emitir la asistencia y votación remotas, el cual deberá contar con características que permitan su funcionamiento bajo condiciones de certeza y confiabilidad.

Estos procesos y mecanismos deberán quedar establecidos en la Ley y los respectivos reglamentos.

El pasado 20 de febrero, El Heraldo de México adelantó que el diputado Jorge Luis Preciado impulsa la misma iniciativa dentro de la nueva Ley General de Congreso, que abrogará la Ley Orgánica del Congreso de la Unión

Preciado explicó que la idea es que los legisladores discutan y voten leyes desde sus teléfonos inteligentes, Ipad o computadoras en casos excepcionales. 

La nueva ley se prepara en la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias de Diputados, que el mismo Preciado encabeza. 

“Lo estoy proponiendo para casos de urgencia, pero si se considera que una urgencia es sacar el Presupuesto de Egresos y la Cámara está tomada, pues desde tu estado, a través de una aplicación, una App, te das de alta y te reconozca el iris del ojo, la huella o que te estén viendo, te apareces ahí en la pantalla y se hacen presentes los 500 diputados y puedes pedir la palabra; puedes hacer tu reservar y puedes votar desde un celular, Ipad, computadora. La tecnología del día de hoy lo permite”, expuso el panista. [nota_relacionada id=931480]

Por: Iván E. Saldaña

cvg

Temas