José Narro, ex rector de la UNAM y antiguo Secretario de Salud, en la administración de Enrique Peña Nieto, dijo ante el anuncio de que se pondrá en marcha el Plan DN-III para asistir a la población por la pandemia de coronavirus (Covid-19), no se entiende con exactitud qué van a hacer para este efecto.
En entrevista con Salvador García Soto, explicó que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) han desempeñado un buen trabajo para ayudar a la ciudadanía. La mentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura hace un tiempo que los quería desaparecer.
[nota_relacionada id=547253]Ese ejercito que el presidente dijo que desaparecería siempre le ha servido en los momentos más difíciles.
Destacó que al contribuir con unidades médicas es una solución para dar atención a los mexicanos, sin embargo, las otras acciones que aran las fuerzas armadas se desconocen.
Necesitamos conocer cuáles van a ser las acciones concretas (...) Pero el DN-III ha sido de aplicación estatal cuando más, regional y local con mucha frecuencia. (...) Pero ¿un DN-III nacional? Si es el control de 17 nuevos hospitales, que van a ser hospitales o preconstruidos, hospitales de guerra u hospitales que algunas entidades federativas tienen y que va actuar como complemento; pues a mí me parece que es correcto.
Estados toman la iniciativa
El ex rector de la Máxima Casa de Estudios señaló que el Gobierno Federal necesita unificar las medidas tomadas por el Covid-19, pues los estados son los que están tomando la iniciativa para frenar los contagios.
[nota_relacionada id=547253]Contar con la autoridad sanitaria debidamente establecida con el liderazgo necesario para aplicar medidas uniformes, cosa que no ha pasado hasta el día de hoy. Las entidades federativas que toman la responsabilidad y proponen medidas que anticipan acciones fuertes.
Más pruebas
Finalmente el ex funcionario dijo que es importante que se realicen más pruebas, pues es poco creíble que se tengan tan pocos casos en México de covid-19.
Se trata de hacer más pruebas, mucho más pruebas. No es creíble que el número de casos sea el que se nos dice de personas infectadas y parte del asunto está en que ni siquiera tenemos conocimiento completo de dónde y a quienes se les pueden hacer el pruebas.
Escucha los detalles
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA