Al comenzar la Jornada Nacional de Sana Distancia en el país, varias entidades incrementaron las restricciones para evitar contagios, que incluyeron la suspensión de centros comerciales; sin embargo, a pesar de los llamados, la gente sigue en las calles.
Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, anunció que a partir de este lunes deben cerrar todos los comercios cuyas actividades no estén relacionadas con la venta de alimentos y de medicinas para evitar contagios por COVID-19.
Entre los espacios que serán suspendidos están centros comerciales, bares, parques, zoológicos, salones de fiestas, bibliotecas, cines teatros, centros de desarrollo infantil, guarderías y casas de apoyo al adulto mayor.
[nota_relacionada id=929389]Además, deportivos, gimnasios, museos y guarderías. Los restaurantes pueden dar servicio en la modalidad presencial y para llevar.
El mandatario señaló que próximamente va a anunciar una serie de medidas para apoyar a las micro y pequeñas empresas, así como para el autoempleo.
Asimismo, 10 mil pensionados y pensionistas que cobran con cheque podrán acceder al pago de su pensión de forma escalonada. También en Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz anunció la suspensión de centros nocturnos casinos, gimnasios, cines y teatros, con base en la recomendación del gobierno federal.
Se restringen vuelos fuera del país
Quintana Roo hizo un llamado para que bares, cines, discotecas y lugares de culto sean cerrados en las próximas semanas. Jalisco endureció las medidas para mitigar los contagios y solicitó al Grupo Aeroportuario y del Pacifico, que opera los aeropuertos de Guadalajara y de Puerto Vallarta, que restrinjan los vuelos de pasajeros que procedan de países con cercos sanitarios, como Italia y España.
Aclaró que esta petición no se extiende a vuelos de carga por lo que se estarán recibiendo mercancías procedentes de estas naciones. Sin embargo, en algunas ciudades del país, las personas siguen saliendo a la calle, a pesar de las recomendaciones. [nota_relacionada id=929499]
No hacen caso
Luego de que cientos de personas salieron en Playas de Tijuana y en los centros comerciales de Mexicali, el secretario de Salud de Baja California, Óscar Alonso Pérez, calificó el hecho como una irresponsabilidad y advirtió que si no se toman en serio las medidas precautorias, pueden aumentar los contagios.
Otras ciudades reportaron gente en las calles, en menor cantidad que lo habitual, pero afuera, principalmente trabajadores, como Tampico, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Colima, Oaxaca, Veracruz y Xalapa, Villahermosa, Querétaro y Colima, En Nayarit y Tamaulipas, aún es sugerencia no salir a la calle.
En Querétaro y Tabasco fueron clausurados al menos ocho negocios, entre restaurantes, bares y cines, tras operativos para cumplir las disposiciones de cierre.
Además, en algunos municipios de Veracruz y Oaxaca aplicaron el toque de queda o limitaron el acceso de forasteros.
En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, detuvieron a un falso médico que ofrecía supuestas curas a diversas enfermedades. Mediante un vehículo que usaba como consultorio, Juan Ángel, de 76 años de edad, llamaba a tratarse con él del coronavirus. [nota_relacionada id=929172]
POR JOSE? RI?OS, MAYELI MARISCAL, FERNANDO PANIAGUA Y RODULFO REYES
eadp