Empresarios piden no permitir abusos en Edomex

El anuncio de cierres de negocios a fin de evitar la propagación de COVID-19; ha provocado confusión e incertidumbre entre el sector empresarial

El anuncio del gobierno del Estado de México, sobre el cierre de negocios, cuyas actividades no están relacionadas con la venta de alimentos y de medicinas, a fin de evitar la propagación de COVID-19; ha provocado confusión e incertidumbre entre el sector empresarial, aseguró Laura González.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex (CEEM), hizo un llamado a las autoridades estatales, para evitar abusos y actos de corrupción.

De acuerdo con las medidas anunciadas por el gobierno mexiquense, publicadas en la Gaceta Oficial de este 23 de marzo, se cierran temporalmente determinados giros comerciales de alto impacto, como bares, cantinas, casinos, cuya actividad principal contempla venta de bebidas alcohólicas.

La suspensión temporal, también incluye aquellos en los que se realizan concentraciones de personas, como centros comerciales, gimnasios, albercas, billares, teatros y cines, entre otros; con excepción de restaurantes que entreguen a domicilio o en el lugar.

Mientras que, para otros establecimientos, como tiendas departamentales, peluquerías, veterinarias, servicios de hospedaje, el gobierno del Edomex, se permitirá que abran siempre y cuando limiten al 25 por ciento su capacidad de aforo.

[nota_relacionada id=]

Piden a las autoridades no permitir medidas que provoque hostigamiento

La presidenta del CCEM hizo un exhorto a las autoridades para no permitir que las nuevas medidas provoquen el hostigamiento al comercio, que puedan caer en actos de corrupción pues la actividad económica no se puede frenar de la noche a la mañana; y los cambios se tiene que realizar coordinadamente entre niveles de gobierno.

“Lo que esperamos es que en estos momentos, necesitamos a la autoridad, para que no vaya a haber situaciones graves, que afecten todavía más la economía de los establecimientos comerciales”
Precisó que en el caso de los centros comerciales, con tiendas departamentales y de autoservicio, se deberá permitir la entrada de los clientes a las mismas.

Destacó que la Iniciativa Privada (IP), requiere más que nunca del compromiso del gobierno estatal para dar a conocer el paquete de acciones de apoyo a todas las empresas que sostienen la economía de la entidad, el cual, fue anunciado por el gobernador, Alfredo Del Mazo Maza; así como de la garantía de atención médica oportuna a todos los mexiquenses.

Laura González, destacó que al permitir el que se abran determinados comercios, incluso con la restricción del aforo, se podrá reducir el impacto económico en el Edomex; aunque que el daño económico será inevitable, ya que, el 98 por ciento de las empresas de la entidad, son los micros, pequeñas y medianas; la fuente de ingresos de miles de familias.

[nota_relacionada id=931521]

La dirigente del CEEM exhortó a los empresarios mexiquenses, que no se tomen determinaciones precipitadas sobre las implicaciones y manejo de una crisis.

Dijo que la IP y el sector productivo atenderá de forma responsable las recomendaciones y ordenamientos de la autoridad sanitaria, “sin embargo recomiendo al gobierno llevar un manejo prudente de la situación de acuerdo al progreso de la pandemia en el país”.

Por Leticia Ríos

dhfm

Temas