¿Qué es la Jornada de Sana Distancia y qué efectos tiene en las personas?

La Jornada Nacional de la Sana Distancia para evitar la propagación del nuevo coronavirus iniciará este lunes 23 de marzo, es por esa razón que es muy importante saber de qué se trata y cuáles serán sus efectos en los mexicanos.

https://twitter.com/SSalud_mx/status/1241518704921153536
[nota_relacionada id=926674]

En una conferencia de prensa, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal detalló en que consiste esta campaña y explicó paso a paso las medidas de salud básicas ante esta contingencia, así como el adecuado lavado de manos, el saludo adecuado y la distancia que se debe mantener.

¿Qué es la Jornada de Sana Distancia?

La Jornada de Sana Distancia es una serie de medidas para reducir la frecuencia de contacto entre las personas con el objetivo de disminuir el riesgo de propagación del Covid-19.

Dicha medida se aplicará en todo el país a partir de este lunes 23 de marzo y hasta el 19 de abril, fecha en la que se espera conseguir la mitigación del virus.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, estas son las medidas que debemos seguir:

  • Mantener distancia con otras personas que van desde el metro y medio hasta los dos metros y medio, dependiendo del espacio en el que se este.
  • Respetar las medidas de higiene básicas con el lavado constante de manos con agua y con jabón al menos 30 segundos, estornudo de etiqueta y el uso de alcohol en gel.
  • No saludar de beso, mano o abrazo, es por eso que se recomienda el saludo de corazón que consiste en llevarse la mano al pecho y hacer una pequeña reverencia.
  • Aislamiento preventivo, evitar en medida de lo posible salir de casa para no contagiar, ni ser contagiado.
  • Reprogramación de eventos públicos hasta nuevo aviso y evitar hacer caso a rumores o noticias falsas.
https://twitter.com/SSalud_mx/status/1241582877839634439

¿Qué efectos tiene en las personas?

En la Jornada Nacional de Sana Distancia, puede tener algunos efectos sobre nuestra salud física y emocional entre los que destacan:

  • Cansancio y fatiga
  • Cambios en los patrones de alimentación
  • Aumento de peso debido a la inactividad
  • Sensación de lentitud física y mental
  • Cambio en el ciclo del sueño

En cuanto a los efecto emocionales que podemos enfrentar están:

  • Aburrimiento y fastidio
  • Irritabilidad y enojo
  • Sensación de injusticia
  • Tristeza al no poder realizar las actividades deseadas
  • Complicaciones en las relaciones cercanas y de familia
  • Riesgo de violencia.

¿Cómo contrarrestarlo?

Es importante recordar que esta emergencia sanitaria es algo temporal, por lo que con el tiempo podremos realizar con normalidad todo lo que nos gusta hacer.

Además, es vital mantener una rutina que nos de una sensación de normalidad, hacer actividades manuales, realizar un maratón de películas en casa, hacer torneos de juegos de mesa, mantener los horarios de comida y de sueño. [nota_relacionada id=926678]

No te pierdas la cobertura especial sobre el coronavirus

Por: Redacción Digital El Heraldo de México
BGM

Temas