El Estado de México ha presentado casos tanto de sarampión como de coronavirus (Covid19), de acuerdo con los informes de la Secretaría de Salud.
En el Estado de México se reportan 25 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 17 se encuentran en aislamiento domiciliario, informó este sábado la Secretaría de Salud de esa entidad.
Del resto de los pacientes infectados, la dependencia detalló que siete de ellos se encuentran internados y uno fue dado de alta, además señalaron que hasta el momento todos los casos son derivados a importación.
El secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que los pacientes que se encuentran en su domicilio presentan síntomas leves y permanecerán en vigilancia epidemiológica durante 14 días, en tanto los hospitalizados son reportados como estables.
Asimismo, informa que a la fecha se tienen 51 casos sospechosos y 123 pruebas realizadas se han reportado negativas a la enfermedad.
Explicó que, en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, sugiere llamar al 800-900-3200 para recibir asesoría, no automedicarse y conservar la calma.
[nota_relacionada id=926072]
Casos de Sarampión
Tres casos sospechosos de Sarampión en el Estado de México fueron detectados este sábado por la Secretaría de Salud de esa entidad.
Se trata de dos pacientes adultos y uno menor de edad, mismos que se les han tomado muestras y que se espera su resultado de parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El secretario de Salud del Edomex, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que se implementó un cerco sanitario alrededor del domicilio de los casos y así determinar el número de vacunas que se aplicarán.
Destacó que se cuenta con 180 mil dosis de vacunas contra el sarampión y a finales del presente mes, la Federación enviará otras 500 mil para reforzar la inmunización de los menores de cinco años de edad.
Informó que es indispensable que los padres de familia completen el esquema de vacunación de sus hijos, a fin de prevenir el riesgo de contraer diversos padecimientos que son prevenibles con la aplicación de los biológicos.
[nota_relacionada id=926068]
Por: José Ríos
dhfm