Antivacunas: Razón por la que los padres no quieren vacunar a sus hijos

En días recientes se ha dado a conocer un nuevo brote sarampión en la Ciudad de México y el Estado de México. Hasta el momento el Gobierno de México capitalino ha confirmado 49 casos de esta enfermedad en el área metropolitana.

De acuerdo a las autoridades de salud la mayoría de estos casos no tenían la vacuna. Según la información de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, solo un joven de 17 años infectado había recibido la triple vírica -inmunización contra el sarampión, las paperas y la rubéola-.

Estos casos surgen en medio de una discusión a nivel mundial sobre el movimiento antivacunas, un grupo de padres que ya sea por razones religiosas o personales no vacunan a sus hijos, causando, en su mayoría, contagios de enfermedades que ya no presentaban en el siglo XXI.

[nota_relacionada id=926172]

Los antecedentes

Aunque este movimiento tomó relevancia en la última década debido a que en países europeos se registraron varios casos de sarampión, al igual que en Estados Unidos; tuvo sus primeros inicios en el Siglo XIX.

En esa etapa la viruela, conocida como el "monstruo moteado" debido a sus distintivas erupciones en forma de ampolla, fue la principal causa de muerte en Europa terminando con la vida de 400 mil personas cada año

Por ello, en 1798 el médico de Gloucestershire, Edward Jenner probó con éxito que era cierta la creencia tradicional de que contagiar con una dosis leve de viruela bovina brindaba protección contra la viruela.

Ante el descubrimiento, autoridades de diversos países de Europa comenzaron a implementarlo, por ejemplo en Gran Bretaña las vacunas eran gratuitas y obligatorias.

Esto provocó el descontento entre grupos de la población, por lo que salieron a protestar en oposición a las vacunas obligatorias. Hubo multas y arrestos y algunas personas incluso fueron enviadas a la cárcel.

[nota_relacionada id=924491]

La nueva ola de antivacunas

El movimiento antivacunas volvió a tomar relevancia en 1998, cuando el médico británico Andrew Wakfield publicó un estudio en la revista The Lancet en el que aseguraba que la vacuna triple viral estaba asociada a la aparición de autismo en los niños.

Sin embargo, investigaciones médicas posteriores demostraron que las
conclusiones de Wakefield carecían de base científica y fue así como hasta el 2004 la misma revista se reivindicó asegurando que los datos del trabajo habían sido falsificados.

[nota_relacionada id=897660]

¿Por qué no vacunar a tus hijos?

Muchos padres consideran que las vacunas no son necesarias ya que se trata de enfermedades son muy antiguas que ya no representan ningún riesgo para el ser humano. De acuerdo algunos de los argumentos que es poco probable que alguien se contagie por polio, la difteria, viruela y sarampión.

De acuerdo a los médicos, es cierto esto, pero la razón es que todas las demás personas están vacunadas contra estas enfermedades.

Otras de las razones es que de acuerdo algunos grupos los menores adquirirán inmunidad exponerse al virus, es decir, desarrollarán la capacidad de defenderse frente a las enfermedades enfrentándose a ellas por sí mismos.

[nota_relacionada id=896202]

Por su parte los grupos religiosos rechazan la vacunación por motivos de creencias, que se basan en la teoría de que no se debe intervenir o actuar sobre la naturaleza.

Finalmente, están aquellos padres que no le suministran las vacunas debido al debido a los efectos secundarios que estás provocan. En algunas personas solo actúa con un cuadro leve de síntomas como dolor, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección. Algunas vacunas se asocian con fiebre, erupción cutánea y dolor.

Los efectos secundarios graves son poco frecuentes, aproximadamente un caso de cada millón de vacunas puestas. Puede surgir una reacción anafilácticas, reacción alérgica que puede ser mortal. También puede causar encefalopatía, es decir una enfermedad cerebral que altera la función o la estructura del cerebro.

[nota_relacionada id=547253]

 Por: Redacción Digital Heraldo de México
MFA 

Temas