Una bolsa total de mil millones de pesos es lo que el Gobierno de Jalisco va a destinar para apoyar en materia económica en tres rubros: micro, pequeñas y medianas empresas 450 millones de pesos; 400 millones de pesos para trabajadores del sector informal y 150 millones de pesos para productores de maíz, como parte de la estrategia de seguridad alimentaria así lo anunció Enrique Alfaro Ramírez quién añadió que el recurso sale de ajustes del presupuesto estatal, es decir, no se solicitará deuda a largo plazo para implementar estas acciones.
Los apoyos comenzarán a dispersarse a partir del lunes 30 de marzo y las reglas de operación se publicarán el próximo miércoles en el Diario Oficial de la entidad. El fideicomiso para el campo se estará creando la próxima semana también y buscará proteger 10 mil empleos en el campo y se establecerá que los productores pongan el otro 50 por ciento de sus coberturas para trabajar en un esquema como lo venía haciendo con la Aserca, la dependencia que administraba las garantías por parte del Gobierno Federal y que desapareció con la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Nadie del Gabinete Federal nos ha llamado para decirnos nada. Estamos haciendo lo que podemos con nuestros recursos. Cada peso que se va a invertir es del Estado y de los municipios. El Gobierno de la República, salvo en el sector educativo, nos ha buscado para nada. Es preocupante este aislamiento que vemos del Gobierno de la República”, refirió Alfaro Ramírez.
[nota_relacionada id=924858]
Las empresas que cumplan cuidando los trabajos que tienen vigentes al día de hoy no tendrán que regresar el recurso de apoyo que irá desde 20 mil hasta 300 mil pesos, dependiendo el número de empleos que generan y la bolsa para este apoyo es de 450 millones del gobierno del estado, adicionalmente, el Gobierno de Guadalajara dará 100 millones de pesos para empresas del municipio. Añadió que tendrán un plazo de pago de 24 meses y tendrán seis meses de gracia a tasa cero, las reglas se publicarán el próximo miércoles y se prevé apoyar a 80 mil empresas que tendrán el apoyo directo.
En lo que respecta al apoyo para el ingreso de personas que tienen un empleo informal, se les dará cinco mil pesos mensuales en los próximos dos meses y se les asignarán tareas en diferentes áreas del gobierno estatal como respaldo en actividades como la prevención del dengue, entre otras, y la bolsa total para este sector es de 400 millones de pesos y se estima que protegerá a 80 mil personas.
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco dijo que no solo se trata de tomar medidas de salud sino también en materia económica y estas medidas que está planteando el Gobierno de Jalisco y los Gobiernos municipales pretenden garantizar el empleo “y que no haya una sola persona que no tenga el apoyo para subsistir y también darle a sus familias el sustento”.
Los gobiernos municipales adicionalmente se suman con estrategias como el periodo de gracia por 90 días para los créditos vigentes de emprendedores y empresas que se tengan con el Ayuntamiento de Zapopan mediante el Sistema Municipal de Financiamiento, sin que repercuta en intereses moratorios o recargos. Así como la condonación en el pago y renovación de permisos de operación para tianguis y comercios en espacios abiertos (puestos fijos, semifijos y ambulantes) durante 90 días, así como la suspensión de cobro de recargos en Guadalajara y Zapopan adicionalmente a la condonación para renovar licencias comerciales, pago de uso de suelo y pago de derechos de mercados municipales, así como la suspensión de cobro de recargos.
[nota_relacionada id=924777]
La bolsa de mil millones de pesos se divide en tres grandes áreas:
- 450 MDP para micro y pequeñas empresas con enfoque de mantener los empleos.
- 150 MDP como parte de la estrategia de seguridad alimentaria para productores de maíz, esto ante la cancelación del programa federal de apoyo a este sector.
- 400 MDP que se destinarán a personas en actividades económicas no formales o auto empleadas.
Por: Mayeli Mariscal
dhfm