David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, consideró que las declaraciones del subsecretrio de Salud, Hugo López-Gatell, sobre esperar a que se contagien un mayor número de niños de COVID-19 en las escuelas antes de suspender las clases, fueron "desafortunadas", pues "lo que es una ventaja para el científico (...), puede ser pérdida total para la familia".
Entrevistado vía telefónica para Noticias México por Manuel Zamacona y Brenda Peña, David Calderón apuntó que parte de la dificultad para evitar la propagación del COVID-19 está en que las medidas varían según los países, pues en Mexico "no hace mucho sentido tener abiertos los centros escolares", por lo cual aseguró que es más importante ayudar a las familias a hacer la transición con respecto al contagio de la epidemia.
[nota_relacionada id=922428]
Los niños son transmisores más veloces del COVID-19
Explicó que los niños son los transmisores "más veloces" del COVID-19 y son los mas asintomáticos, por ello, afirmó que "no es buena idea tener abiertas las escuelas en México" ya que no se pueden establecer filtros sanitarios efectivos, además de que no hay enfermeras y médicos en las escuelas.
Detalló que negarle la entrada a un pequeño a la escuela no es garantía, pues los que entraron podrían ser portadores y en resumen, las escuelas mexicanas no están diseñadas para tener medidas de sana distancia.
Declaraciones con mucha falta de sensibilidad
Respecto a las declaraciones del subsecretario de Salud señaló que hay "mucha falta de sensibilidad" y de contacto con la realidad cotidiana de las escuelas públicas mexicanas.
"Creo que el subsecretario López-Gatell no diría lo mismo hablado de sus propios hijos, que le parecería perfecto que en las escuelas privadas los niños esperaran hasta que hubiera mucho más casos, porque entonces sí, es más fácil identificar como institución de Salud el origen."
Señaló que con esto, López-Gatell apunta que se debe pensar "en números y promedios, y no en historias de vida y situaciones cotidianas".
Subrayó que actualmente, sólo 13% de las familias, de 87% en México, no tienen acceso a internet y tienen a sus hijos en escuelas públicas, por lo que reiteró que la respuesta "no ha sido la adecuada". [nota_relacionada id=922556]
Por: Redacción Digital Heraldo TV
AAF