La Agencia Digital de Innovación Pública en la Ciudad de México creó la plataforma SMS Covid-19, a través de la que podrían diagnosticar si un chilango tiene probabilidades de contraer coronavirus.
El proceso es muy sencillo, sólo debes mandar la palabra COVID19 en un mensaje de texto al número 51515; todo esto sin costo. En el mensaje de respuesta te mandarán un cuestionario en el que recopilan desde datos básicos del usuario, como nombre y domicilio, hasta datos de riesgo como síntomas; tos, dolor de cabeza y/o fiebre de más de 38 grados.
También te cuestionan información como si has hecho viajes a otros países o contactado con personas que hayan sido diagnosticadas con Covid-19.
[nota_relacionada id=919650]
El proceso
El cuestionario te llegará con una pregunta a la vez, sólo después de que hayan respondido la pregunta anterior. De momento, según Claudia Sheinbaum, el servicio tarda alrededor de tres minutos entre cada cuestionamiento.
Hay que recalcar que el retraso entre las preguntas puede hacer que el cuestionario tarde más de media hora, pues consiste en 12 preguntas en total, aquí los datos que te piden:
- Edad.
- Sexo.
- Código Postal.
- Si se ha viajado a uno de los 14 países más afectados.
- Si se ha estado en contacto con alguna persona que tenga COVID-19.
- Si se tiene fiebre mayor a 38 grados.
- Si se tiene dolor de cabeza.
- Si se tiene tos.
- Si se tiene dificultad para respirar.
- Si se tiene dolor en cuerpo.
- Si se tiene alguna otra condición como diabetes, hipertensión, cáncer o VIH.
- Finalmente se pregunta a través de diferentes mensajes calle, número y nombre del usuario.
Ya con la respuestas, el sistema clasifica el caso en bajo, medio o alto riesgo. En los primero dos casos le informan al usuario que se le darán seguimiento, en siete días para el caso de bajo riesgo, o en dos días para los casos de riesgo medio. De todas formas los usuarios pueden volver a contactar al servicio en caso de tener otros síntomas.
[nota_relacionada id=919545]
En tanto un caso será registrado con riesgo alto de padecer Covid-19, Locatel se encargará de llamar a la persona directamente a la persona para corroborar la información y realizar un segundo cuestionario más completo. Tras ello, Locatel refiere el caso a la Secretaría de Salud.
OJO
Si en media hora Locatel no localiza al usuario de alto riesgo puedes contactar directamente a la dependencia. La idea proviene de replicar el caso de Corea del Sur, en donde una serie de medidas ha provocado que sea un país con una tasa de mortandad muy inferior.
Si no quieres realizar el cuestionario por SMS, también podrás contestar a través de covid19.cdmx.gob.mx, aunque estará disponible a partir del 18 de marzo. El servicio de SMS ya puede usarse desde el 17 de marzo.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs