Una comisión de la Rectoría de la UNAM recibió el pliego petitorio adicional de estudiantes del CCH Azcapotzalco, cuya demanda principal es clasificar la violencia de género dentro de la universidad como una falta grave.
Los manifestantes leyeron sus demandas en el acceso del edificio, donde expresaron que apoyan la lucha de distintos planteles y se suman a la demanda de las paristas de la Facultad de Filosofía y Letras de reformar refromar los artículos 95, 98 y 99 del Estatuto General de la UNAM para considerar como falta grave la violencia de género y de esa forma sancionarla con mayor rigor.
Transparentar el presupuesto de la Máxima Casa de Estudios, con participación de los alumnos en un observatorio es otra de las demandas.
Además, que se lleve a cabo la recalendarización de actividades en aquellas escuelas donde el paro de actividades dure más de dos semanas y por último, que no haya represalias contra los manifestantes.
[nota_relacionada id=857475]
UNAM promete atender exigencias
Luego de leer el pliego petitorio, una comisión de funcionarios de la Rectoría de la UNAM se acercó a recibir las demandas de forma verbal y después de varios minutos se elaboró un documento con los cuatro puntos y se entregó a los inconformes el acuse de recibido.
Al final del diálogo con los manifestantes, Jorge Ibarra, coordinador de Atención de la Secretaría de prevención, atención y seguridad de la UNAM, dijo que se recibieron nuevas demandas y se atenderán a la brevedad posible.
Dijo que se retomarán todas las exigencias conforme al pronunciamiento del rector Enrique Graue hace unos días.
Hace un par de semanas, los alumnos del CCH Azcapotzalco realizaron otra manifestación para exigir que se haga justicia por la muerte de su compañero Jesús, quien presentó complicaciones de salud al interior de la escuela y no tuvo atención oportuna del personal médico del CCH.
Antes, entre consignas en contra del rector Enrique Graue, reclamaron que enfrentan el acoso de profesores que no son sancionados pues acusaron que el sindicato de la universidad los protege.
"Nos sentimos inseguros, hay acoso de maestros, falta de recursos en enfermería", añadieron.
En el tema presupuestal, incluso acusaron compras a sobreprecio de ceniceros y otros objetos en la Rectoría.
Por Gerardo Suárez
ovh