En el Congreso de la Ciudad de México, se aprobaron diversas iniciativas para fortalecer la seguridad y garantizar el apoyo económico y jurídico de los adultos mayores en la Ley de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Mayores y del Sistema Integral para su Atención de la Ciudad De México.
Una de las propuestas fue presentada por Mauricio Tabe, coordinador del PAN, quien logró hacer valer el derecho a una pensión económica a personas con más de 60 años
El documento refiere una propuesta que consiste en adicionar una fracción XI al artículo 3; y un Capítulo segundo, pasando a ser Capítulo I, el actual Capítulo único del Título Séptimo, de la Ley de los Derechos de las Personas Mayores de la CDMX.
“Las personas mayores tienen el derecho reconocido a una pensión económica no contributiva a partir de la edad que determine la ley, y las autoridades adoptarán medidas legislativas, administrativas, judiciales, económicas, hasta el máximo de recursos públicos de que dispongan, a fin de lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos reconocidos”, se lee en el proyecto de dictamen.
Te podría interesar
También establece que los recursos presupuestales federales asignados a los programas de desarrollo social podrán ser complementados con recursos de gobiernos estatales y municipales, con objeto de ayudar a esta población vulnerable.
Bancadas muestran su postura
El coordinador del PRD, Víctor Hugo Lobo, lamentó que, con esta Ley, se elimine la facultad y la autonomía del Gobierno capitalino de dar el apoyo directamente, y quede en manos del gobierno federal que se comprometió a dar el doble de los recursos, y al final incumplió esta promesa.
En otro proyecto, de Eleazar Rubio Aldarán, diputado de Morena, se adiciona un segundo párrafo en el artículo 6 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que señala que “Por lo tanto las personas familiares de los adultos mayores incurren responsabilidad civil y penal en caso de incumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior, salvo en los casos en los que haya existido abandono, violencia intrafamiliar o algún otro delito en contra de los integrantes de la familia.
Esto como complemento al párrafo del artículo 6 que señala que “la familia de la persona adulta mayor deberá cumplir su función social, por tanto, de manera constante y permanente deberá hacerse cargo de cada una de las personas adultas mayores que formen parte de ella, conociendo sus necesidades, proporcionándoles los elementos necesarios para su atención integral.
La diputada Marisela Zúñiga, quien presentó varias reservas, señaló que con el dictamen, se crea un sistema integral para la atención de la persona mayor donde se coordinen y articulen las acciones que lleven a cabo las autoridades de la Ciudad de México, para generar un sistema de información específico de la situación de las personas mayores, así como implementar la estrategia para erradicar el maltrato y la violencia hacia este grupo etario.
Resaltó que se pretende elaborar un plan para el envejecimiento activo y saludable para todas las personas y promover la solidaridad intergeneracional para que se fortalezca la convivencia de personas de todas las edades.
Por: Jorge Almaquio García