Contrario a lo que aseguró Morena, la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, aclaró que los 33 mil millones de pesos que el Congreso de la Unión aprobó retirar del Fondo de Salud para el Bienestar no serán para comprar la vacuna contra el COVID-19 sino para hospitales y creación de plazas de personal de salud.
En reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara, este viernes la funcionaria precisó que la vacuna será comprada con recursos obtenidos por la extinción de los 109 fideicomisos que liberó casi 68 mil 500 millones de pesos, producto de otra reforma en el Congreso.
“El gobierno no cuenta o no contaba en estas circunstancias, donde la situación económica es compleja, con recursos adicionales disponibles para atender de golpe un monto tan importante como mil 600 millones de dólares. La iniciativa que tuvieron a bien pasar va a ayudar mucho para que toda la población de México pueda ser atendida con la implementación de la vacuna”.
Cuestionada por diputados como el priista Enrique Ochoa sobre si están garantizados los recursos para la vacuna para el siguiente año, dijo que una parte de los recursos de fideicomisos se utilizarán para pagar parte de la vacuna este año y la otra parte para el siguiente.
Te podría interesar
“El próximo se espera que con el resto de fideicomisos se pueda cubrir en el año que viene, de acuerdo como quedó la norma votada por esta cámara tiene la posibilidad de que algunos de los recursos puedan ser utilizados el siguiente ejercicio… estamos haciendo las cuentas para ver cuánto se requieren este año, las empresas lo están solicitando, se han dado algunos, pero faltan otros por entregar este año”, dijo.
Cabe señalar que, durante la discusión de la reforma a la Ley General de Salud para disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud, antes llamado de Gastos Catastróficos que sirve para atender tratamientos de enfermedades crónicas como el de niños con cáncer, Morena justificó que era necesario disponer de esos recursos para comprar la vacuna de COVID.
Sin embargo, la subsecretaria Rodríguez Ceja aclaró que estos serán destinados a fondear diversos rubros de salud, como 25 hospitales ubicados en las zonas de alta marginación, la creación de plazas específicamente para estos hospitales, basificación de personal de salud, creación de plazas de médicos residentes, adquisición de tratamientos y medicamentos asociados, reforzar la gratuidad del servicio de salud.
Por Iván E. Saldaña