El gobierno presentó y envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para "poner orden" a la subcontratación o también conocido como outsourcing, que contempla "sanciones severas" a las empresas que defrauden al fisco.
Se trata de una reforma integral para regular tres figuras vinculadas al outsourcing: subcontratación de personal, servicios y obras especializadas y a las agencias de colocación.
Acompañado del gabinete hacendario y laboral, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el outsourcing se ha utilizado para incentivar la defraudación fiscal y al mismo tiempo afecta los derechos laborales de los trabajadores.
"Esta figura se echó a perder" dijo el mandatario y luego agregó que lo único que sirvió fue para facilitarle los trámites a las empresas y este mal uso se notó más en la pandemia porque hubo despidos masivos.
Te podría interesar
La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó que esta iniciativa busca resolver los problemas y abusos de la subcontratación, pues siguen aumentando los abusos a los trabajadores y a la Hacienda Pública.
Agregó que se han hecho operativos que han permitido entender cómo funciona el mal uso del outsourcing.
"Se evaden cuotas al IMSS y del Infonavit", reconoció y puso como ejemplo un caso real, a través de un hotel en Cancún que tiene 802 empleados y dos solamente están reconocidos y los demás están subcontratados en 14 empresas.
Por Francisco Nieto y Paris Salazar