SEGURIDAD

CDMX: Disminuyen 36.4 por ciento delitos de alto impacto

La jefa de Gobierno aplaudió el papel de las autoridades en la implementación de justicia

NACIONAL

·
Créditos: FOTO: Cuartoscuro

En la Ciudad de México, los delitos de alto impacto disminuyeron 36.4 por ciento, entre enero y octubre de 2020, en comparación con el mismo lapso del año previo, pues pasaron de 52 mil 129 hechos delictivos a 33 mil 122.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía del secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, y el coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia, Tomás Pliego, presentó el reporte mensual, que muestra las bajas en 15 ilícitos.

“El trabajo muy importante que se ha hecho para la disminución de delitos de alto impacto y este trabajo tan importante de coordinación, inteligencia y presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad”, explicó en videoconferencia de prensa, en la que se conectó a distancia el titular de la Agencia Gigital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino.

Entre los delitos que disminuyeron en este periodo, se encuentra el homicidio doloso, que pasó de mil 243 a mil 17; lesiones dolosas por disparo de arma, de mil 222 a 746; robo de vehículo con violencia, 6 mil 647 a 4 mil 792; hurto a pasajero en del Metro, 2 mil 557 a 643; robo a negocio con violencia, 4 mil 896 a mil 694.

En total son 15 tipos de delitos los que mostraron una reducción en su incidencia durante el periodo evaluado.

“Algunos delitos, aun cuando haya habido una jornada de sana distancia, de todas maneras muy importantes su reducción y con otros, aun con la apertura de actividades económicas, sigue la tendencia a la baja. Sólo en octubre hubo un ligero incremento. 

“Lo importante aquí es que la reducción de delitos, quizá en la época de la jornada de sana distancia, tiene una explicación, pero lo importante es que hay una tendencia en la reducción”, explicó.

El Secretario de Seguridad Ciudadana local enfatizó la disminución registrada.

“Del 1 de enero al 31 de octubre de 2020, la incidencia delictiva en la Ciudad de México registra un decremento general de 36.4 por ciento, al compararlo con el mismo periodo de 2019 en promedios diarios. Es decir, en 2019 se cometían 166 delitos, mientras que, en 2020, ese promedio corresponde a 108, es decir, están ocurriendo 58 delitos menos por día. “Si comparamos únicamente el mes de octubre, existe un decremento del 42 por ciento entre los delitos ocurridos entre 2019 y 2020.Sabemos que a veces las cifras pueden traducirse muy frías, por eso más allá que compartir el porcentaje de disminución quisiera hacer énfasis en lo que ese número representa para la ciudadanía”, detalló.

En lo que va del año, dijo García Harfuch, se han cometido 19 mil delitos menos que en el mismo periodo de 2019. También destacó que cada una de las 16 demarcaciones territoriales muestra una disminución en la ocurrencia general de delitos, pero, de manera periódica, se analiza cada una en particular para estudiar el comportamiento de los delitos de alto y de bajo impacto.

Entre las acciones para lograr esta baja está la realización de 334 cateos en todas las Alcaldías, de octubre de 2019 a la fecha, en coordinación con la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia.

Este trabajo derivó en la detención de 505 personas, así como el aseguramiento de 82 armas de fuego, y dosis de cocaína, marihuana, cristal y otras drogas.

“De septiembre de 2019 a la fecha, se ha logrado la detención de 65 objetivos prioritarios generadores de violencia, responsables de homicidios, extorsiones, cobro de piso, despojo de propiedades y robo en sus distintas modalidades”, afirmó.

Entre ellos están Óscar Andrés Flores, "El Lunares", ex líder de La Unión de Tepito; Héctor Rodolfo Rodríguez, alias "La Gorda", líder de Los Rodolfos; Juan Cortés, alias "El Trompas", de La Unión de Tepito, entre otros.

También destacó que pusieron en marcha un Plan Operativo Estratégico que comprende el combate al narcomenudeo, robo de vehículo y giros negros; dispositivos de seguridad para apoyo en los CETRAM; judicialización de objetivos prioritarios; apoyo en el abatimiento del rezago de mandamientos judiciales; así como la atención permanente a los delitos relacionados con la violencia de género.

“Del primero de octubre de 2019 a la fecha, se ha presentado a mil 254 personas por distintos delitos sexuales ante el Ministerio Público, de los cuales casi el 70 por ciento se refieren al delito de Abuso Sexual. 

Se ha logrado la detención de 135 sujetos por el delito de violación, violación agravada o violación equiparada, de los cuales, 18 fueron presentados por la Policía de Investigación; adicionalmente, también la PDI dio cumplimento a seis órdenes de Aprehensión de manera reciente por ese delito. En otros delitos sexuales están considerados, acoso sexual, tocamientos, tentativa de violación, tomar fotografías sin consentimiento”, agregó.