HURACÁN DELTA

Temporada de huracanes 2020: ¿cuándo terminan estos fenómenos meteorológicos?

Se prevé la presencia de 37 ciclones tropicales este año

NACIONAL

·
Al contrario de lo que se pueda pensar, estos fenómenos pueden ser benéficos para la población. Foto: Especial.
Al contrario de lo que se pueda pensar, estos fenómenos pueden ser benéficos para la población. Foto: Especial.Créditos: Servicio Meteorológico

Aunque la temporada de ciclones tropicales dio inicio el 15 de mayo en la zona del Océano Pacífico y en junio para el Océano Atlántico. Sin embargo, los expertos han pronosticado la formación de entre 30 y 37 ciclones para esta temporada que terminará el 30 de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que esta temporada de ciclones presentará una fuerte actividad, más de lo habitual en el océano Atlántico y el Pacífico.

Por su parte, Protección Civil más de 17 millones de mexicanos están en riesgo durante esta temporada. Las entidades en mayor peligro son Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Campeche, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur, Sonora, Jalisco y Colima.

En mayo pasado, Blanca Jiménez, directora general de Conagua, señaló que este año se presentarán más ciclones tropicales que el promedio.

Ciclones tropicales, benéficos

La Comisión Nacional del Agua, señala que los ciclones tropicales son "fenómenos hidrometeorológicos que se originan en los océanos tropicales o subtropicales en zonas donde la presión atmosférica es relativamente menor que a su alrededor, y cuando la temperatura superficial del mar es mayor a 26 grados Celsius. Tienen como característica que sus vientos giran alrededor de un centro bien definido y lo hacen en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, ya que en el hemisferio sur, su giro es a la inversa.”

En este sentido, su directora, Blanca Jiménez, agregó que este tipo de fenómenos naturales pueden ser benéficos para la población ya que ayudar a proveer agua a los sectores como la agricultura y la ganadería.