Se dispersa ceniza del volcán Popocatépetl en cinco municipios de Puebla

Por lo menos cinco municipios resultaron afectados por la lluvia de ceniza que cayó tras la explosión que registró el volcán Popocatépetl esta mañana, tras una fuerte explosión a las 6:33 horas, donde también se reportó lanzamiento de material incandescente y una columna eruptiva que superó los 3 kilómetros de altura.

De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce), la actividad volcánica registró un aumento en las últimas horas, aunque se ha mantenido dentro de los niveles que se consideran estables y en el semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase dos.

De hecho se han registrado 268 exhalaciones, 90 minutos de tremor, un sismo volcanotectónico y una explosión, sin que esto representará afectaciones para las poblaciones que se ubican a menos de 20 kilómetros del cráter del volcán como es el caso de San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla.

https://twitter.com/CNPC_MX/status/1215303903362920448?s=20

Preparados para contingencia

Al respecto, el secretario de Gobernación de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, informó que el gobierno del estado se encuentra preparado para actuar en caso de una contingencia, pues existe un Plan Operativo, el cual establece los protocolos a seguir en caso de una contingencia mayor y con el cual se garantiza la seguridad de la población cercana al volcán.

En dicho plan se tiene el esquema que se debe realizar para llevar a cabo la evacuación en las comunidades en riesgo, además de dónde serían colocados los albergues en caso de ser necesario.

Manzanilla Prieto pidió a los coordinadores regionales de Protección Civil mantenerse en alerta y en comunicación permanente con las autoridades de los municipios cercanos al volcán.

Por su parte, el titular de la Cgpce, César Orlando Flores Sánchez, alertó que la ceniza se dispersó al este-noreste y en los municipios de San Nicolás de los Ranchos, Chiautzingo, San Matías Tlalancaleca y Teotlalcingo.

Recomendaciones

Ante esta situación recordó que hay ciertas recomendaciones que los pobladores deben tomar en cuenta para reducir las afectaciones como humedecer un poco la ceniza al barrer para no levantar polvo fino, barrer los techos, patios y calles, no arrojarla a los desagües y permanecer en casa el mayor tiempo posible.

Cabe recordar que el pasado 6 de enero se dio a conocer que el volcán Popocatépetl registró 136 exhalaciones compuestas de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza, además de 65 minutos de tremor, terremotos volcánicos causado por el movimiento del manga, y un sismo volcanotectónico.

Las autoridades reiteraron que ante la actividad permanente del volcán, se mantiene vigente la restricción de acceso en un radio de 12 kilómetros, de acuerdo a lo establecido por el Cenapred como una medida de seguridad.

[nota_relacionada id= 810752] 

Por Claudia Espinoza

kyog

Temas