México encabeza la agenda común de trabajo de los 29 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la cual incluye 14 proyectos en materia aeronáutica, combate a la corrupción, de océanos, gestión integral de desastres, compras consolidadas, salud, turismo, intervenciones conjuntas en foros multilaterales, entre otros.
En un mensaje a medios de comunicación por la instalación de la Presidencia pro témpore de México en la Celac, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón dijo que busca que esta comunidad de países sea el instrumento de cooperación más poderoso de América Latina.
“Que se quiere hacer en esta comunidad, se quiere hacer el instrumento de cooperación más poderoso de América Latina y del Caribe, muy bien, hay muchos esfuerzos de cooperación pero no tenemos ninguno donde estemos todos, y menos con la presencia de jefes de estado, como es lo que aspiramos a tener pronto”, señaló.
El canciller mexicano expuso que los 14 proyectos deben tener resultados en 12 meses. Uno de los proyectos regionales es la compra consolidada de medicamentos para obtener un mejor precio y generar ahorros.
“Hacer una compra consolidada en común, una sola para demostrar que si América Latina y el Caribe comprarán en común los ahorros podrían ser enormes, porque cuando hacemos compras a filiales o a grupos multinacionales, nos fijan diferentes precios y condiciones a cada país”, explicó.
También se propuso consensuar una agenda para presentarla en el debate general de la Asamblea General de la ONU, y trabajar en posiciones conjuntas en todos los temas prioritarios para la región en foros multilaterales.
Otro de los proyectos es "una acción turística en común, con frecuencia no nos damos cuenta la importancia del flujo turístico entre nuestros países, por ejemplo en el caso de México después de Estados Unidos y Canadá es América Latina y el Caribe, no Europa, y está creciendo".
El funcionario federal aclaró que se pretende que la Celac sea un mecanismo pragmático y que no enfrasque en discusiones que se trataron en otros organismos internacionales.
"Es un gran avance reunirnos porque hace posible que esta comunidad funcione y vaya adelante", consideró Marcelo Ebrard.
Informó que los países que no tuvieron representación fueron Brasil Bolivia, así como Dominica y Trinidad y Tobago, cuyos representantes no asistieron por las condiciones climatológicas que les impidieron tomar el vuelo.
POR PARIS SALAZAR
abr