Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ordenó la creación de una oficina especial dedicada a investigar de manera integral las desapariciones forzadas y la represión ocurrida entre 1969 y 1999 en la llamada “Guerra Sucia”.
De acuerdo con la ombudsperson nacional, recuperar la verdad en torno a las desapariciones forzadas del pasado reciente “es una necesidad imperante, una obligación ética y una deuda histórica”, por lo que la oficina especial de la CNDH buscará restituir a las familias y determinar la existencia de violaciones a derechos humanos.
Cómo trabajará la oficina especial
El esquema planteado por la CNDH para esta oficina especial estaría basado en investigaciones establecidas por otros mecanismos de justicia transicional como la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los Derechos Humanos durante la “Guerra Sucia” de los años sesenta y setenta (Comverdad).
[nota_relacionada id=810872]El objetivo es investigar a las fuerzas de seguridad del Estado que habrían estado involucradas en los casos de desaparición forzada entre 1969 y 1999.
Cinco ejes para realizar las investigaciones:
- En búsqueda de archivos que no formaron parte de la apertura de información en sexenios pasados;
- Reforzando la investigación documental y testimonial de casos investigados;
- Analizando el alcance de los expedientes de casos que ya fueron trabajados;
- Entrevistando a exfuncionarios de todos los niveles que puedan proporcionar cualquier tipo de información, ofreciendo incentivos para quienes otorguen información verídica;
- Inspeccionando sitios de detención clandestina previamente identificados y de nuevos lugares.
Además, la oficina especial mantendrá comunicación directa con las víctimas y los familiares de personas desaparecidas y destacaron que no requerirá de gran presupuesto dado que sólo serán creadas algunas plazas ex profeso, mientras que ciertos miembros del personal comisionado se integrarán a estas actividades.
[nota_relacionada id=810890]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF