Suspenden elección sindical en la CDMX

Por irregularidades en la fecha, domicilios y bases para llevar a cabo la elección, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje suspendió la votación para elegir al dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la CDMX.

Se trata del segundo gremio más grande de trabajadores sindicalizados del país, después del magisterial, pues aglutina a cerca de 110 mil servidores públicos de la capital. La elección estaba programada para este jueves.

Los 25 magistrados laborales encontraron irregularidades durante el proceso, particularmente en la emisión de la convocatoria de diciembre, así como un escrito aclaratorio del 2 de enero, revelaron fuentes del Tribunal federal. El fallo fue unánime.

Advirtieron también diversas inconsistencias y modificaciones que ponen en duda la certeza jurídica que los sindicalizados deben tener para la elección de sus dirigentes.

A partir de la reforma laboral del 1 de mayo de 2019, la vida al interior de los sindicatos de nuestro país tendrá que adoptar sistemas de elección y representación más transparentes y democráticos, buscando eliminar los viejos cacicazgos que lo único que han logrado es un enriquecimiento personal de los dirigentes”, se lee en un documento.

La elección era para elegir secretario general para el periodo del 10 de enero al 10 del mismo mes de 2024. La resolución derivó de las acusaciones que presentaron aspirantes como Carlos González, Liborio Muñoz Martínez y Heladio de la Rosa, quienes denunciaron que no se les permitió realizar su prerregistro como candidatos.

Solamente dos personas pudieron cumplir con los requisitos que marcan los estatutos: Hugo Alfredo Alonso Ortiz y Armando Bautista Ramírez, secretarios generales de las secciones 1 y 33, respectivamente.

Además, un grupo de otros 20 secretarios de sección, así como integrantes en lo individual del Sindicato Único, interpusieron demandas solicitando la intervención del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Entre las inconsistencias detectadas están en que existen dos convocatorias que carecen de fecha y que en cada una se establecen días distintos para la votación. Lo anterior colocaría en un total estado de incertidumbre a los electores.

Así, el Tribunal Federal resolvió que las fechas y domicilios para llevar a cabo la elección, y las modificaciones en las bases del proceso electoral, ponen en duda que los trabajadores efectivamente tengan conocimiento del día exacto y reglas para elegir a su directiva sindical.

HUBO CIERRE PERO...

? Previo a la anulación, los aspirantes registrados cerraron sus campañas.

? Hugo A. Ortiz (Planilla Azul) y Armando Bautista (Planilla Roja).

? La Sonora Santanera amenizó el cierre de Alonso Ortiz en Alfonso Caso.

POR MANUEL DURÁN

eadp

Temas