Empujan registro de chips

La iniciativa presentada busca crear una base de datos que permita combatir la extorsión

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador va por regular la venta de chips de celulares, como mecanismo para combatir las extorsiones y los secuestros. .

A través de una iniciativa presentada por Morena en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo busca crear un Registro de Usuarios de Telefonía Móvil.

La propuesta forma es parte de la agenda legislativa prioritaria del partido. Incluso, el Ejecutivo federal ha cabildeado el tema con partidos de oposición, pese a que no es necesario para avalarla.

Uno de los principales impulsores del tema es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien, en el marco de la reunión de cónsules y embajadores, habló del tema.

Siguen nuevas iniciativas legislativas para fortalecer el marco jurídico, por ejemplo, el registro de los chips de telefonía celular. Tenemos casos de secuestros en los que se han utilizado hasta 17 celulares, uno por llamada. Cuando los tiran perdemos la geolocalización, que es imprescindible para actuar contra estos criminales”, puntualizó Durazo.

Se espera que la propuesta sea avalada por el Congreso de la Unión en el periodo de sesiones que comienza en febrero próximo.

De acuerdo con la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (presentada por Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena), esta base de datos estará cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Las compañías que suministran el servicio de telefonía celular van a entregar a éste los datos personales de quienes adquieran un chip o SIM, como su nombre, dirección, número telefónico e identificador del dispositivo, y datos del concesionario o distribuidor autorizado.

También van a estar obligadas a reportar la fecha y hora de activación de la SIM, código de identidad, características del equipo donde se va a usar, así como el número de INE de quien compre el chip.

Los concesionarios van a tener que actualizar esta información y, en caso de incongruencias, el IFT va a emitir una prevención para que la empresa las aclare.

El usuario que no reconozca como propio un número de línea de telefonía móvil vinculado con su nombre o denominación social podrá solicitar en tiempo real al instituto, al concesionario de telefonía o, en su caso, al autorizado, la actualización de la información correspondiente”, subraya la propuesta presentada en diciembre pasado ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

Además, precisa que dar de baja una línea no significa eliminar la información del chip del registro.

Debido a que 92 por ciento de las extorsiones son telefónicas, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México exhortó a la ciudadanía a blindar los celulares con la app NO+XT.

Datos del Consejo Ciudadano refieren que 90 por ciento de la extorsión es prevenible, pues se realiza vía telefónica y no implica un riesgo real para la víctima.

El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, refirió que en la extorsión los delincuentes buscan crear un sentido de urgencia ofuscando a sus víctimas con mensajes que hagan parecer que existe algún peligro.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

POR N. CORTÉS, F. NIETO Y M. DURÁN

eadp

Temas