La nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos-Farjat, prometió autonomía de los poderes Legislativo y Ejecutivo y a “poderes fácticos de cualquier índole”.
Ayer, el presidente del máximo tribunal del país, Arturo Zaldívar, le entregó su toga, credencial y un distintivo como ministra.
Zaldívar destacó el momento histórico al haber tres mujeres en el Pleno.
“No tengo duda de que su labor en este Tribunal Constitucional aportará mucho a la doctrina constitucional de esta Corte y que se sumará, como quedó claro con su mensaje, sin ningún asomo de duda, a la lucha, a la defensa, al desarrollo de los derechos humanos de todas y de todos, pero sobre todo de aquella parte invisible de la sociedad mexicana”, señaló el ministro presidente.
Ríos-Farjat destacó que se ha conducido siempre con autonomía y aseguró que la mantendrá como integrante del máximo tribunal.
“Mi pensamiento, mis selecciones y mis decisiones, autonomía que refrendo ahora ante la trascendental función que comienzo a desempeñar, y que será respecto a toda influencia, visión o postura, que no nazca exclusivamente en la intimidad de mi leal saber y entender; autonomía respecto a los otros poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, cuya cámara alta tuvo a bien nombrarme, pero también respecto a otros tipos de poderes, los fácticos, de cualquier índole”, enfatizó.
La ex titular del SAT leyó su discurso ante miembros del Poder Judicial, familiares e invitados, como la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Ríos Farjat estará en la Primera Sala de la Corte que revisa asuntos civiles, penales y familiares.
Yasmín Esquivel Mossa, también destacó que por primera vez hay tres mujeres en la SCJN, pero subrayó que la desigualdad es notable en el trabajo, el hogar y la sociedad, por lo que se necesitan redoblar esfuerzos.
POR DIANA MARTÍNEZ
abr