Personas de distintas nacionalidades, exigen al Instituto Nacional de Migración (INM) agilizar los trámites, pues el anuncio de la organización de una nueva caravana podría complicar más la situación de quienes permanecen contenidos aún en Chiapas.
En redes sociales comenzó a circular la invitación de una nueva caravana de migrantes que partirá de San Pedro Sula, Honduras, a las 5:00 horas del próximo martes 15 de enero.
Autoridades hondureñas hicieron un llamado a las familias para que eviten poner el riesgo a sus hijos en la ruta migratoria. Sin embargo, algunos medios de comunicación señalan que varias personas ya están congregándose en el punto de partida.
INM no se da abasto
Desde temprana hora de este martes, en las oficinas de migración de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y San Cristóbal de Las Casas, los migrantes hicieron fila para solicitar la atención que les fue negada por la temporada vacacional.
Por la pausa, algunos centroamericanos regresaron a sus países a pasar las fiestas decembrinas, señaló en entrevista la fundadora del Albergue Jesús del Buen Pastor del Pobre y el Migrante AC en Tapachula, Olga Sánchez Martinez.
“Los que están esperando la respuesta de Comar, regresaron a pasar la navidad y el año nuevo en su país, los que no se movieron fueron africanos, cubanos y haitianos”, dijo a El Heraldo de México.
Esta mañana en Tapachula, los haitianos reunidos en las oficinas de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, solicitaron la respuesta a sus trámites, pues muchos casos se han demorado hasta tres meses.
“Siguen llegando, más que antes”
La migración no se ha detenido con la militarización de la frontera, aseguró Sánchez Martínez; por el contrario “entran más que antes” y diariamente llegan al menos 30 personas al albergue buscando ayuda.
En cuanto a las caravanas dijo que los centroamericanos que entraron en 2019 en los éxodos, les pagaron 500 dólares para abandonar el país, “en la tercera y cuarta caravana, muchos no tenían la necesidad de huir pero les prometieron comunidades y que obtendrían papeles rápidamente”.
Aseguró que se trata de un negocio de algunas organizaciones para bajar recursos del extranjero.
Tan sólo el albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante recibió a más de 30 mil migrantes solo el 2019.
Por: Jeny Pascacio
dhfm