Las empresas que inicien operación este año en la Ciudad de México van a obtener descuentos de hasta el 45 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina.
Los patrones que aumenten su planta laboral hasta en 25 por ciento van a tener 20 por ciento de descuento en la misma carga impositiva, detalló la secretaría de Finanzas y Administración, Luz Elena González.
Además, habrá de 20 a 40 por ciento de descuento cuando adquieran equipos y sistemas que disminuyan sus emisiones o reciclen sus residuos sólidos.
Como cada año, el impuesto predial tiene 8 por ciento de descuentos en enero y 5 por ciento en febrero, agregó.
Además, dijo, todos los automotores con un costo menor a 250 mil pesos no pagan tenencia y sólo deben cubrir el refrendo de la matrícula.
De todo el Presupuesto 2020, la mayor inversión está en Seguridad Pública, descontando los sueldos y salarios de los servidores públicos, que se llevan la mayor cantidad.
Para este año, el presupuesto es de 238 mil 975.8 millones de pesos. De esos, 42 mil 184 millones de pesos es para seguridad, el cual creció 6.6 por ciento, respecto al 2019.
En infraestructura, el gasto es de 20 mil 367 millones de pesos, el cual creció 9.5 por ciento respecto al año pasado.
En movilidad, la ciudad va a destinar 29 mil 715 millones de pesos, que entre otras cosas servirá para comprar trolebuses.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que en 2019 la CDMX fue la entidad que más empleos generó en el país y que ahora se mantienen los incentivos fiscales a la IP.
“Lo hacemos como un esquema para fomentar la economía en la ciudad, este año creemos que tanto construcción, como mayores incentivos al desarrollo económico de la ciudad, nos van a permitir mayor número de empleos.
“Coincidimos con el Presidente de la República que no es tanto el crecimiento económico, sino de empleos dignos y de distribución de la riqueza, lo que importa”.
Luz Elena González subrayó que los principales beneficios fiscales comienzan con los beneficios por el pago anual anticipado del predial.
Además, se contempla para el pago de predial, tenencia y agua, el programa de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.
En apoyo de los grupos vulnerables (jubilados, pensionados, viudas, huérfanos, mujeres separadas, jefas de hogar y madres solteras, entre otros) pueden obtener reducciones fiscales, como el pago de la cuota fija mínima bimestral de agua o la condonación de 30 por ciento en predial.
POR MANUEL DURÁN
abr