La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos informa que de acuerdo con datos del Observatorio Turístico y Cultural, durante este periodo vacacional decembrino la entidad recibió un total de 580 mil visitantes que dejaron una derrama económica aproximada de 690 millones de pesos en diversos municipios, principalmente Cuernavaca, Tequesquitengo y Tepoztlán que fueron los tres destinos más visitados.
Al respecto, Margarita González Saravia, titular de la STyC detalló que Morelos se ha ido consolidando como anfitrión del mundo gracias al trabajo coordinado que desde el gobierno estatal se ha establecido con empresarios y prestadores de servicios dedicados al sector, así como con las autoridades municipales que cada vez están más interesadas en aprovechar y fortalecer sus destinos turísticos.
La funcionaria puntualizó que durante este último periodo vacacional del año, del 20 de diciembre del 2019 al 05 de enero de 2020, se reportó una ocupación hotelera promedio que osciló entre el 70 al 75 por ciento.
Sobre el perfil de los turistas que visitan la entidad, el 52.7 por ciento son hombres y 47.3 por ciento mujeres; con un promedio de edad de 38 años.
El 54.4 por ciento se trató de turistas, es decir personas que pernoctaron en la entidad, un promedio de 3 días, con un gasto aproximado de 5 mil quinientos pesos; y 45.6 por ciento excursionistas, que permanecieron menos de 24 horas en el destino y realizaron un gasto en el estado de 2 mil pesos aproximadamente; pertenecientes a un perfil socioeconómico con ingresos entre 4 y 21 mil pesos.
[nota_relacionada id= 803821]
Procedencia de los visitantes
La procedencia fue el 96.7 por ciento de origen nacional y 3.3 por ciento extranjero; el turismo nacional arribó de diversos estados del país, principalmente de la Ciudad de México con un 43.9 por ciento, Estado de México 11.5 por ciento, Puebla 6.9 por ciento y Guerrero 6.4 por ciento.
En tanto que el turismo extranjero provino de Alemania, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Francia, Holanda, Perú, Rusia y Ucrania.
El 48.5 por ciento cuenta con licenciatura; el 19.7 por ciento preparatoria, 9 por ciento tiene posgrado, 22.8 por ciento restante solo primaria, secundaria, carrera técnica; el 27.9 por ciento es empleado privado y el 35.4 por ciento es empleado independiente.
En cuanto al comportamiento de los visitantes, predominaron los desplazamientos en grupo con un 64.2 por ciento, integrados por aproximadamente 4.2 personas por familia.
De un universo de 783 encuestados, el 38.7 por ciento dijo haberse desplazado a Morelos por motivo de descanso o vacaciones, y el segundo motivo más referido fue visita a familias y amigos con el 32.6 por ciento; en tanto que el resto fue por diversión, evento social, negocio o trabajo y compras.
El 53 por ciento pernoctó en casa de familiar o amigos, el 31 por ciento en hotel, el 7.3 por ciento en casa rentada, y el 16 por ciento restante en vivienda de vacaciones, campamento vacacional y tiempo compartido.
El 72.5 por ciento se desplazó utilizando transporte propio, 24.3 por ciento autobús y 3.2 por ciento restante en transporte rentado.
Satisfacción alta
El nivel de satisfacción de la mayoría de los encuestados es alto, con una calificación promedio de 9.2.
Lo que incidió en la decisión de viajes de los turistas a Morelos fue por: recomendación directa 43 por ciento, por página web 26 por ciento y por redes sociales 24 por ciento, el 7 por ciento restante fue por aplicación móvil, agencias de viajes y televisión.
En torno a la afluencia a los museos morelenses más visitados, el Centro Cultural Jardín Borda recibió a 16 mil 822 personas, seguido por el Museo del Agrarismo, instalado en la ex Hacienda de Chinameca con un registro de 660 visitantes.
Para finalizar, González Saravia añadió que de acuerdo con el reporte de la corporación Ángeles Verdes con quien en conjunto con los municipios de Cuautla, Tlayacapan, Oaxtepec, Yautepec, Tepoztlán, Puente de Ixtla y Jojutla se llevó a cabo con éxito el operativo vacacional de este periodo a través del cual se brindó orientación, auxilio y seguridad a los turistas que transitaron por las principales carreteras de Morelos, con saldo blanco en las mismas.
[nota_relacionada id= 806601]
Por Redacción Digital de El Heraldo de México
kyog