Aumentan las cifras de niños víctimas del crimen organizado en 2019

Esta tarde en El Dedo en la Llaga, la editora general de El Heraldo de México, Andrea Merlos explicó que la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) informó que 2019 fue el peor año para los menores en el país, ya que además de dejar de percibir algunos apoyos federales, se incrementaron las cifras en las que niños y adolescentes se convirtieron el blanco del crimen organizado.

En conversación con la conductora Adriana Delgado, Merlos indicó que de acuerdo con los informes de la REDIM, hay niños de diez u once años que están siendo reclutados por el crimen organizado, además de que “se volvieron invisibles para el gobierno federal” al quedarse sin recursos, incluyendo las estancias infantiles.

Detalló que 2019 quedó registrado como el año con el mayor número de homicidios dolosos en México, de los cuales sumaron 21 mil víctimas de homicidio, siete mil de ellos niñas y niños mexicanos desaparecidos. Esto quiere decir, que diariamente desaparecen cuatro niños, mientras que 3.6 niños y adolescentes son asesinados diariamente en México.

[nota_relacionada id=806750]

Destacó que respecto a este tipo de violencia, el estado con más violencia para los menores es Guerrero, seguido de Chihuahua y Guanajuato; mientras que el tema de los feminicidios las cifras han aumentado en los asesinatos perpetrados a las niñas. Indicó que entre 2015 y julio de 2019, según cifras oficiales de la Fiscalía se registraron tres mil 297 casos de feminicidios, de los cuales 317 ocurrieron a menores de diez años, mientras que uno de cada diez feminicidios sucedió contra niñas y adolescentes.

Andrea Merlos aseguró que estos temas no son tomados en serio como sociedad, pero tampoco por el gobierno, además de que existe una cifra negra sobre todo lo que no se denuncia. Respecto a los desaparecidos en México, comentó que el primer lugar lo ocupa el Estado de México con mil 419 niños desaparecidos, de los cuales 400 son hombres y más de 900 mujeres; le sigue Puebla con 234 hombres y 553 mujeres; Tamaulipas con una cifra similar y otros estados, ya que dijo, “ninguno se salva”.

Con respecto a los niños migrantes, recordó que 2019 fue un tema delicado debido a los acuerdos con Estados Unidos, por lo que se registró un aumento notablemente de niños solos, quienes atravesaban el país con la esperanza de reunirse con sus familias en Estados Unidos. De esto, derivaron 48 mil 753 detenciones de menores de edad en la frontera norte del país, esto es un 22% más con respecto a 2017 y 2018, la mayoría provenientes de Guatemala, Salvador y Honduras.

[nota_relacionada id=806770]

La editora subrayó que esta mañana la REDIM presentó también un informe sobre la trata de personas al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se destaca que tres mil 320 víctimas de tratas de personas son menores de edad, la mayoría mujeres, llegando a registrarse un promedio de 12 víctimas diarias que son menores de 18 años y siendo los estados que ocupan los primeros lugares Coahuila, Chiapas, Chihuahua y Baja California.

Entérate de los detalles en El Dedo en la Llaga.

Escucha la conversación aquí.

No te pierdas El dedo en la llaga de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 pm por El Heraldo Radio a través del 98.5 FM en CDMX; ahora por el 92.1 FM de Acapulco, 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas