Alertan por repunte del dengue

los MOSQUITOS TRANSMITEN UNA VARIANTE DEL VIRUS PARA LA CUAL LA POBLACIÓN NO ES INMUNE, ADVIERTEN EXPERTOS

El aumento de 231.78 por ciento en los casos de dengue en un año ha generado alerta en el país, debido a la llegada de nuevas especies de mosquitos, lo que hace que la enfermedad sea más agresiva, al no haber anticuerpos para combatirla.

“No son mutaciones; son diferentes tipos de la misma familia, pero la población no tiene una inmunidad específica para la variante del virus, que es del tipo dos”, destacó Esteban González, investigador del Instituto de Patología Infecciosa.

Señaló que, este año, el tipo dos del virus es el que predomina, mientras que en años anteriores el tipo uno era el más común, por lo que la población carece de una inmunidad específica para combatir la variedad del virus que prevalece actualmente.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana 51 de 2019 se registraron 41 mil 317 casos de dengue, cifra superior a los 12 mil 453 que hubo en el mismo periodo de 2018, lo cual, aseguran expertos, se debió a la falta de prevención por parte de las autoridades, así como a los efectos del cambio climático, que llevaron al mosquito a ser más resistente.


[caption id="attachment_806208" align="aligncenter" width="800"] Gráfico: Paul D. Perdomo[/caption]

JALISCO ENFERMO

Con 11 mil 687 casos, Jalisco ocupó el primer lugar nacional en incidencia, seguido por Veracruz, con 10 mil 899, y Chiapas, con 2 mil 241, mientras que la Ciudad de México y Tlaxcala no reportaron ninguno.

De acuerdo con José Antonio de Fuentes, investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la migración, la poca preparación de los gobiernos locales y el cambio climático también contribuyen al aumento del virus.

“Las enfermedades de vector son más propensas a propagarse, principalmente ahora que la temperatura es tan intensa, pues contribuye a que el mosquito sea más susceptible a contraer el virus, lo que provocará una propagación más rápida”, explicó.

Además, destacó que el gran aumento en los casos debería poner en alerta a las autoridades de Salud y a la población, para prevenir que la enfermedad se siga propagando.

POR FRIDA VALENCIA

abr

Temas