Déficit policial en Campeche

tiene MENOS 1.7UNIFORMADOS PORcada MIL HABITANTES E INCUMPLE ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS

El estado de Campeche tiene un déficit de policías, de acuerdo con el estándar internacional establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual señala que debería contar con 2.8 elementos por cada mil habitantes, pero le falta mucho para llegar a esa cifra, ya que tiene menos 1.7 uniformados por millar.

Lo anterior significa que apenas hay un oficial para atender las necesidades en materia de seguridad por cada 706 campechanos.

Según un documento del gobierno federal sobre seguridad pública local, la entidad ni siquiera cumple con el estándar nacional, que es de 1.8 policías por cada millar de ciudadanos.

Además, el texto señala que 43 de cada 100 elementos no están certificados.

En cuanto a los salarios, también es un tema pendiente de la administración del gobernador Carlos Miguel Aysa González, ya que el salario es de 10 mil 450 pesos mensuales, 2 mil 737 menos que la media nacional, que es de 13 mil 361 pesos. San Luis Potosí es la entidad con el mejor sueldo para los uniformados, con 21 mil 90 pesos al mes.

El Heraldo de México dio a conocer que la delincuencia ha ido al alza durante las gestiones de Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Miguel Aysa como gobernadores, pues se incrementó el índice delictivo, mientras que el gasto en seguridad pública disminuyó.

Otro de los indicadores que resalta el documento federal, con corte de información al 30 de noviembre de 2019, es que en Ciudad del Carmen sólo 40.5 por ciento de la población confía en la policía, mientras que en el municipio de Campeche es de 62.9 por ciento.

En noviembre del año pasado, ante el incremento en la incidencia delictiva, el diputado Luis García Hernández exigió la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez. Explicó que en Ciudad del Carmen y Campeche, municipios más afectados por robos, se ha presentado el fenómeno de la puerta giratoria, en referencia a que dejan libres a los presuntos delincuentes detenidos.

En respuesta el 8 de enero, Argáez se deslindó y culpó a los legisladores por no hacer leyes más severas.

Aysa González, que entró en sustitución de Moreno Cárdenas, fue uno de los mandatarios exhibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador por no asistir a las mesas de seguridad mañaneras. Del 2 de diciembre de 2018 al 10 de diciembre de 2019 apenas acudió a cuatro sesiones. [nota_relacionada id=840415]

Por: Redacción El Heraldo de México

abr

Temas