Ante la circulación de noticias falsas sobre el nuevo tipo de coronavirus, la secretaría de Salud llamó a la población a informarse en fuentes fidedignas y apegarse a los datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud del país.
“Actualmente, existe una gran cantidad de información sobre este tema circulando en redes sociales; mucha de esta información no tiene una validez científica y pudiera generar preocupación y confusión”, advirtió.
A través de su reporte diario sobre la situación del coronavirus 2019 n-CoV, la dependencia descartó que dos personas del Estado de México estuvieran infectadas.
Estos casos sospechosos habían sido informados anoche y desde la tarde de este miércoles, el gobierno de esa entidad indicó que los resultados fueron negativos al nuevo virus.
Hasta el momento, van nueve casos sospechosos que se han descartado en el país.
[nota_relacionada id=840448]
RECOMENDACIONES
La secretaría recordó las medidas para disminuir el riesgo de la enfermedad:
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
• Usar la técnica estornudo de etiqueta al toser o estornudar, es decir, cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del brazo.
• No escupir y no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc).
• Quedarse en casa cuando se tiene una infección respiratoria y seguir las indicaciones del médico.
A su vez proporcionó el número 800 0044 800 que funciona las 24 horas para solicitar información sobre el coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad.
Por Gerardo Suárez
jram