Jalisco enviará a titular de Insabi propuesta de no adhesión

Alfaro Ramírez ha declarado que no integrará el sistema de salud de Jalisco al Insabi, en su lugar, señaló que en la propuesta se plasma una “coordinación efectiva”

Andrés Manuel López Obrador no abrió su agenda para recibir al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien le entregaría su propuesta de no adhesión al Insabi en sus propias manos, según había dicho; en su lugar será enviado al titular de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, para que analicen el documento. 

Alfaro Ramírez ha declarado que no integrará el sistema de salud de Jalisco al Insabi, en su lugar, señaló que en la propuesta se plasma una “coordinación efectiva” para hacer frente al compromiso de mantener el sistema de salud universal y gratuito. 

“Estamos proponiendo varios puntos, está el documento listo, quiero entregárselo en la mano al señor presidente, pero virtud de que todavía no tengo cita con él, el día de hoy dimos la instrucción de que se va a enviar el proyecto al titular del Insabi para su revisión, espero estar en condiciones de firmar un convenio de no adhesión, pero de coordinación afectiva con el gobierno de la República”, explicó Alfaro Ramírez.

En cuanto al presupuesto de los 40 mil millones de pesos que se tienen para el Insabi, sostuvo el mandatario estatal que por constitución no pueden ser exclusivos a repartirse entre las entidades federativas que se hayan adherido, por lo que insistió que la propuesta está encausada en cumplir los objetivos del presidente de México.

Recalcó que cada Estado tiene sus particularidades, por lo que se debe analizar de esta manera y no juzgarse parejo, pues “Jalisco es el Estado que más aporta en porcentaje al presupuesto de salud por entidad federativa, es el único Estado que tiene dos OPD’s de Salud, porque están los Hospitales Civiles de Guadalajara”, mencionó el gobernador jalisciense.

[nota_relacionada id=838691]

Insiste SCT que en abril operará L3

Alfaro Ramírez visitó Puerto Vallarta donde se encontró con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Javier Jiménez Espriú, quien insistió que la Línea 3 del Tren Ligero estará operando en abril, pese a que existen señalamientos de empresarios de la construcción que sería hasta junio, según sus cálculos.

“La Línea 3 del Tren Ligero está ya en pruebas de vacío, la obra civil y eléctrica está terminada, faltan algunos detalles, simplemente que se terminarán en estos tres meses, la idea es que las pruebas duren tres meses, igual que están siendo utilizados para la capacitación del personal que va a atender esto y para la instalación del sistema de cobro del tren, el sistema quedará a cargo de Siteur (…) Quedará listo en estos tres meses, pero la idea es que, salvo lo que diga el señor gobernador, en abril ya pueda ser utilizado”, sostuvo Jiménez Espriú.

Agregó que se han atendido todos los señalamientos de las afectaciones que sufrieron fincas aledañas a la obra y se descartó que una de ellas haya sufrido daños por ello, en cambio se revisa “el tema fundamentalmente de la Catedral”.

Por su parte Enrique Alfaro afirmó que la parte que le toca al Estado, como contratación y capacitación de personal, así como obras complementarias, van en tiempo y forma. 

Por: Ricardo Gómez

dhfm

Temas