La Secretaría de Medio Ambiente capitalina (Sedema) reconoció que no tiene el personal necesario para supervisar el cumplimiento de la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso, por lo que apeló al apoyo de la ciudadanía.
La dependencia cuenta con cerca de 100 inspectores para vigilar la aplicación de la Ley de Residuos Sólidos y atender, de acuerdo con el último reporte de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, 180 mil negocios registrados, que usaban dichas bolsas. Es decir, cada inspector tendría que supervisar dos mil negocios, además de realizar otras actividades.
Lilian Guigue Pérez, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, expuso que, quien va a hacer la diferencia entre que se cumpla o no la ley, serán los consumidores.
“La Sedema tiene inspectores, sin embargo, no es nuestro fin último apostarle a estar vigilando a todos los puntos de venta. No hay capacidad, nadie va a tener capacidad de revisar todos los comercios, tiendas, tienditas, es un asunto que tiene que ver más con la convicción de cada uno de nosotros”, reconoció.
El diputado Jorge Gaviño (PRD), integrante de la Comisión del Medio Ambiente en el Congreso local, resaltó que, en la prohibición de plásticos, hay irregularidades y fallas que deben corregirse, ante la falta de infraestructura del gobierno.
“Hay falta de previsión en lo que respecta a la ley, no tenemos en este momento la infraestructura para hacerla cumplir, lo tenemos que ir haciendo paulatinamente”, dijo.
En tanto, la diputada de Verde Alessandra Rojo de la Vega, promotora de la iniciativa, precisó que la gente debe poner su granito de arena para lograr un cambio de conciencia. Consideró que las autoridades deben prepararse ante la prohibición, en 2021, de otros productos como charolas y popotes, para que no haya confusión.
Por Almaquio García Changoya
lctl