Se han detectado, 20 verificadores falsos, que se hacen pasar como funcionarios de diferentes dependencias del Estado de México, que extorsionan a propietarios de diversos negocios, exigiéndoles cientos de miles de pesos, alertó Luis Miguel Sánchez López.
El titular del Instituto de Verificación Administrativa del Edomex (INVEA), precisó que los extorsionadores “pirata”, exigen cantidades, por supuestas multas, que van de 300 a 600 mil pesos, en el caso de gasolineras; mientras que a los restauranteros les piden de 100 a 150 mil pesos.
Durante una reunión con la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Edomex (ASECEM) puntualizo que han recibido denuncias de que los falsos verificadores operan en diferentes municipios conurbados, principalmente Nicolás Romero, Naucalpan y Villa del Carbón; así como Chapa de Mota.
El funcionario hizo un llamado a los empresarios para comprobar que los verificadores que llegan a sus negocios, son funcionarios acreditados, de áreas estatales como Protección Civil, Salud, Coprisem, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano.
Destacó que es necesario que los empresarios soliciten la identificación vigente del INVEA a los verificadores que llegan a sus negocios, la cual, cuenta con un QR que los va a direccionar a la página de la dependencia, donde deben estar registrados sus datos.
“De mayo para acá, hemos recibido denuncias de aproximadamente 20 personas que hacen funciones como verificadores; son verificadores falsos”.
“Todo verificador debe contar con la credencial que emite el INVEA, si no, se tiene un acto de ilegalidad”.
[nota_relacionada id=838493]
INVEA firmará acuerdo con dependencias para investigar a verificadores
El titular del INVEA destacó que este jueves, el INVEA firmará un acuerdo con las diferentes dependencias del Edomex, que tienen verificadores, para la certificación de alrededor de mil funcionarios de este tipo, quienes deberán realizar exámenes de confianza; y en caso de que no lo pasen, serán dados de baja.
Precisó que entre las pruebas que tienen que pasar se encuentra la de polígrafo, psicológica, toxicológica, médica y psicográfica.
Precisó que durante el año pasado, el INVEA autorizó un total de 67 mil visitas de verificación, en todas las materias, en la entidad.
El municipio no, los establecimientos, son los que luego brincan que dicen que tienen esa licencia provisional y no quieren tener el DUF, Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla, Atizapán, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Hemos recibido de mayo de aproximadamente 20 personas que hacen funciones como verificadores falsos, en el Valle de Mëxico, Nicolás Romero, Naucalpan, Chapa de Mota, Villa del Carbón, que exigen en gasolineras de 300 a 600 mil pesos, en restaurantes de 100 a 150 mil pesos, de extorsión.
Alrededor de 20 verificadores falsos, que se hacen pasar como funcionarios de diferentes dependencias del Estado de México, trabajan en municipios del Valle de México, extorsionando a propietarios de gasolineras con supuestas multas que van de 300 a 600 mil pesos, así como a restauranteros a los que piden de 100 a 150 mil pesos; alertó Luis Miguel Sánchez López.
El titular del Instituto de Verificación Adminsitrativa del Edomex (INVEA) hizo un llamado a los empresarios para comprobar que los verificadores que llegan a sus negocios, son funcionarios acreditados, de áreas como Protección Civil, Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano.
Destacó que en los próximos días se firmará un acuerdo con las diferentes dependencias del Edomex, que tienen verificadores, para la certificación de alrededor de mil, quienes deberán realizar exámenes de confianza.
Por: Leticia Ríos
dhfm