El gobierno del estado presenta una aplicación móvil para que empleados y trabajadores reporten abusos de los patrones y detectar a las empresas outsourcing que no les den prestaciones de ley. Los datos de los denunciantes están protegidos y no son compartidos ni publicados.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Trabajo (ST) en el estado, Abelardo Cuéllar Delgado, la aplicación para celulares y tabletas tiene la finalidad de crear un sistema que permita una mayor comunicación entre los diferentes sectores productivos de la entidad y evitar abusos tanto de empleados como de directores y dueños de empresas.
La herramienta digital denominada Mundo Laboral representa una oportunidad para ubicar anomalías en el sector laboral de Puebla.
La intención, dijo Cuéllar Delgado, es que las autoridades estatales tengan un parámetro más real de las condiciones de los trabajadores en la entidad, además de que podrán conocer los movimientos administrativos de las compañías.
Cabe mencionar que este sistema también permitirá al sector empresarial denunciar anomalías en sus empleados, hacer sugerencias o pedir capacitación, puesto que no se trata de un mecanismo para afectar al sector empresarial, sino un sistema que permita dar un panorama más acertado sobre las condiciones de trabajo en Puebla.
[nota_relacionada id=835924]Comentó que ya comenzaron con la distribución de folletos para que la nueva herramienta se dé a conocer entre la base trabajadora de Puebla, misma que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es de 2 millones 805 mil 222 personas.
La aplicación es gratuita. Tiene como principal objetivo tener o contar con una herramienta en donde los trabajadores puedan compartir sus preguntas, sus problemas y sus propuestas relacionadas con el mundo laboral, y no sólo los trabajadores, también los empresarios y también aquellos que son familiares de trabajadores”, explicó.
Cuéllar Delgado comentó que esta herramienta digital también permitirá solicitar a las dependencias correspondientes cursos de capacitación e inspección del trabajo, por lo que los patrones pueden utilizarla.
También dijo que por las leyes de acceso a la información pública y protección de datos personales, tanto local como nacional, la dependencia a su cargo tiene impedido compartir datos de los denunciantes, por lo que quienes decidan recurrir a la aplicación no serán acusados o exhibidos con sus patrones o centros de trabajo.
En la integración de la plataforma participan las direcciones de Inspección, Jurídica y del Sistema Nacional de Empleo, para dar orientaciones a los problemas y recabar información. [nota_relacionada id=833347]
POR CLAUDIA ESPINOZA
eadp