Las solicitudes de información a dependencias del Estado de México aumentaron 68.26 por ciento en un año, al pasar de 6 mil 955 en 2018 a 11 mil 703 durante el año pasado.
En ambos años, la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT) se colocó como la institución mexiquense con más consultas, por arriba de organismos encargados de seguridad y salud, de acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem).
[nota_relacionada id=835200]Entre las preguntas destacaron el programa educativo, reporte de viáticos y el requerimiento de currículums de los trabajadores.
En 2019, la Universidad recibió un total de mil 665 solicitudes de información, sólo una menos que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), que obtuvo mil 664.
Por su parte, la Secretaría de educación estatal captó mil 369 requerimientos, lo que la ubicó en el tercer sitio, seguida de la Secretaria de Finanzas, con mil 99, la mayoría relacionadas con la forma en que se aplicó el gasto público.
Mientras que en 2018 la Universidad Politécnica del Valle de Toluca alcanzó las mil 755 solicitudes, seguido del Poder Judicial se mantuvo en el segundo puesto con mil 459, seguido del Issemym con mil 328 y, al ser año de elecciones, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ocupó los primeros lugares con mil 140.
En contraparte, entre las dependencias menos consultadas por los ciudadanos en 2019, estuvieron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con sólo 211 solicitudes; la secretaria de justicia y derechos humanos, con 212 y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), con 213.
En lo que respecta a los municipios, destaca el de Huixquilucan, que fue el que recibió una mayor demanda de información en el estado, por parte de los ciudadanos, a través de más de 800 solicitudes promovidas ante su unidad de transparencia.
Otro municipio muy cuestionado por los mexiquenses fue el de San Simón de Guerrero, el cual captó 499 solicitudes, mientras que Temamatla recibió 458 requerimientos de información, apenas menos que Zumpahuacán, que registró 524. [nota_relacionada id=832430]
POR MA. TERESA MONTAÑO / CORRESPONSAL
eadp