El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) publicó este lunes las reglas de operación del programa para Mujeres en Situación de Violencia de Género 2020, el cual brindará un apoyo económico mensual de 3 mil 690 pesos.
La Secretaría de la Mujer de la CDMX buscará apoyar este año a por lo menos 875 mujeres en situación de violencia de género, preferentemente a aquellas que presenten riesgo alto o riesgo de violencia feminicida o mujeres víctimas de violencia recurrente.
El Apoyo para Mujeres en Situación de Violencia de Género 2020 se entregará durante seis meses, de acuerdo con la publicación oficial en la gaceta de la CDMX; para lograrlo, el programa contará con un presupuesto de 19.57 millones de pesos.
Además del apoyo económico, las beneficiarias recibirán asesoría jurídica y emocional, así como atención en trabajo social. De igual forma, contarán con un seguro de vida por 100 mil pesos en caso de muerte accidental o pérdida de órganos.
[nota_relacionada id=836638]
Estos son los requisitos
Para acceder a este apoyo, es importante que la mujer esté registrada en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, a través de la Cédula de Registro Único y que sean residentes de la Ciudad de México.
Posteriormente, la beneficiaria debe acudir a alguna instancia canalizadora, como lo son las Unidades Territoriales de Atención (LUNAS) de la las 16 alcaldías, a los Centros de Justicia para las Mujeres de la CDMX, Refugios y Casas de Emergencia, la Fiscalía Especializada para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la Ciudad de México.
Ahí, los funcionarios encargado deberán expedir la solicitud de ingreso, así como los documentos requeridos:
1. Original del documento oficial que avale que vive violencia de género
2. Solicitud de ingreso emitido y requisitado por las instancia canalizadora
3. Formato Único de Acceso al Programa, con folio de la Cédula Única de Registro de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la CDMX
4. Copia de identificación oficial vigente.
5. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
6. Copia del comprobante de domicilio actualizado al mes de recepción (Recibo de luz, Agua, Gas o Teléfono local).
7. Copia del acta de nacimiento de la solicitante
Todos estos documentos deben ser entregados en la misma instancia canalizadora donde se inició el proceso de registro.
La inscripción al Apoyo para Mujeres en Situación de Violencia de Género estará abierta durante todo el ejercicio fiscal 2020.
[nota_relacionada id=836604]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
ovh