Videojuegos no provocan la violencia en los niños: RTC

Rodolfo González, titular den comunicación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dijo que el cambio de clasificación en los videojuegos que se pretende hacer en los próximos mese en México es para que estén acorde a los demás productos audiovisuales.

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez, negó que los juegos de video sean los que provocan una actitud violenta en los menores de edad, sin embargo, si pueden ser un detonante si el niño o niña se encuentra en un entorno social difícil.

Los videojuegos no son determinantes de una actitud violenta, sin embargo, sí puede detonarlo si el menor se encuentra en un entorno violento.

[nota_relacionada id=833360]

Ante la pregunta si esta propuesta fue después que se diera a conocer que el menor que disparó en el Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, podría haberlo hecho por influencia de un videojuego, el funcionario indicó que este cambio se estaba realizando desde el año pasado.

Un foro con expertos

Detalló que desde el mes de abril del año pasado se abrió un foro en coordinación con la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de la dependencia, Ricardo Peralta.

En esta mesa participaron programadores, productores de videojuegos, así como la empresa norteamericana Entertainment Software Rating Board (ESRB) encargada de clasificar el contenido de los videojuegos, informó Rodolfo González.

Así será la clasificación

De acuerdo al RTC la nueva clasificación será similar a la que reciben las películas y otros contenidos audiovisuales, por lo que se esperan que se divida en cinco: AA para niños; A para todo público, B para menores de 18 años, B15 para adolescentes, C para adultos; y D para contenido extremo.

Los cuatro aspectos a considerar serán el contenido violento, sexual, adicciones y lenguaje para poder realizar la reclasificación, la cual será distinta a las que reciben en Estados Unidos y Europa.

[nota_relacionada id=833440]

González indicó que será la Profeco la encargada de vigilar que se cumplan con los próximos lineamientos que se espera que emitirá la Segob dentro de un par de meses. Además aclaró que no se retirará algún juego del mercado nacional.

De acuerdo al funcionario hay más de dos millones de videojuegos que están en mercado nacional e internacional. En México, dijo, la industria genera mil 500 millones de dólares por año, ganándole el terreno a la industria cinematográfica.

[nota_relacionada id=833687]

Aquí los detalles

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA 

Temas