En los centros penitenciarios de la Ciudad de México, seis de cada 10 reclusos realizan diferentes estudios.
La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la capital del país reportó con motivo del Día Internacional de la Educación, que el 60. 5 por ciento, de las 24 mil 800 internos en las cárceles llevan a cabo desde alfabetización hasta licenciatura, así como materias extraescolares.
El titular de esta Subsecretaría, Hazael Ruíz, detalló que del 60.5 por ciento, el 29 por ciento realiza estudios formales, mientras que 31.5 lo hace de manera extraescolar.
En ese universo, 196 internos cursan estudios de alfabetización, 571 de primaria, mil 218 de secundaria, 4 mil 822 de nivel bachillerato y 342 de licenciatura.
Sumado a ello, 7 mil 843 acuden a los cursos cuatrimestrales extraescolares que consisten en historia, matemáticas, contabilidad, idiomas o computación.
Entre la población carcelaria en la capital del país, el 47 por ciento tiene estudios de secundaria, el 24 de primaria, el 17 de bachillerato o nivel técnico, el 6 tiene estudios profesionales, mientras que el 2 restante es analfabeta.
Para impartir los estudios dentro de los reclusorios, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario es apoyada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), del Centro de Educación Extraescolar para Jóvenes y Adultos (CEDEX), del Colegio de Bachilleres, de la Preparatoria Abierta de la SEP, así como de la UNAM y el IPN, para la aplicación de exámenes y expedición de certificados con validez oficial.
Mientras que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), a través del Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social (PESCER), ofrece la opción de cursar una licenciatura al interior de los centros penitenciario locales.
Por: Carlos Navarro Ruiz
bmz
[nota_relacionada id=825297]